La infidelidad: Cuando no solo se quiebra un proyecto de pareja
Uno ve los problemas observados en el proceso de atención de procesos de crisis por infidelidad tiene que ver no solo en lo vincular, si no en lo personal en cada miembro de la pareja y como va tomándose la crisis, donde no existe un patrón definido.
Quien es victima
de la infidelidad puede optar por perdonar al otro no quererlo perdonar y
requerir de un tiempo para procesar lo desborda el psiquismo desde lo
traumatico, en el marco de cortar con el proyecto de pareja, familia, personal,
laboral, etc.
El presente articulo es parte de una las aristas del problema:
Cada persona
cuenta con diversos recursos de afrontamiento
ante los problemas, diversas estructuras de personalidad, estados de
preservación de las funciones del yo no homogéneos, diversos contextos de
ocurrencia del evento.
No podemos hablar
de una intervención en psicoterapia uniforme, hablamos de intervenciones a la
medida en cada persona.
En el caso de
quien comete la infidelidad, encontramos que muchos se encuentran arrepentidos
y solicitan el perdón, acompañado del proceso de reparación que tomara un
proceso. Otros no, otros no desean ser perdonadas, incluso buscaban ser
descubiertos para que la `pareja defina lo que por algún motivo muy particular
no deseaban definir.
Indudablemente,
un proceso de infidelidad trae tristeza y malestar en ambos casos.
Es necesario
asumir que cada crisis toma un tiempo para ordenarse y es recomendable que se realice
acompañado por un profesional de psicólogo. Lo cual es independiente de un
espacio de terapia de pareja.
Entonces
encontramos que el abordar las crisis de pareja generadas por infidelidad
requieren de dos tipos de intervención una desde el vínculo y otra a nivel
personal.
El perdonar
implica estar en la capacidad de procesar lo sucedido y realmente es bastante
el pedir el perdón en pleno proceso de crisis, cuando se evidencia una
infidelidad. Ya que se le está solicitando al otro que olvide, voltee la página,
pero como voltear la página y si esta soldada a las otras, negar y olvidar.
En el marco de
las sesiones de terapia, en este caso encontramos que el evento es la infidelidad,
el segundo seria determinar lo que el evento y contexto están generando en
quien es principalmente para la pareja y para quien es victima.
El perdón implica
un alto costo emocional, de valores, de historia personal, entre otros, lo cual
no implicara necesariamente el olvido, lo que tiene que implicar es el
reconocer mutuamente el proceso de aceptar y asumir y reparar.
Psicologo Alvaro
Silva
Atención previa
cita al 980-980-808
Lima Norte