Importancia del rol del psicólogo en procesos de crisis Las crisis son procesos cíclicos que atravesamos por diversos motivos en nue...
Intervención en crisis psicológica en tiempos del Covid 19 en Peru
By Psicólogo Alvaro Silva
Importancia del rol del psicólogo en procesos de crisis
Las crisis
son procesos cíclicos que atravesamos por diversos motivos en nuestra vida, en
el contexto del Covid experimentamos una crisis colectiva. Estamos ante un
fenómeno global que altero las dinámicas de la humanidad. Es importante definir a una crisis, como una
situación que obstaculiza nuestro normal desarrollo y que no puede ser resuelta
con los recursos tradicionales con lo que contamos.
Generando
inestabilidad y afectado al psiquismo individual como al colectivo. En este sentido cabria mencionar que nuestra mayor riqueza de la diversidad se
ha convertido al día de hoy en nuestro talón de Aquiles. Las dificultades para
entendernos se evidencian.
La crisis que
nos sobreviene contiene antecedentes cercano de otras crisis menos
visibilizadas pero con repercusiones a nivel de confianza, solidaridad y deshumanización
de los valores, prevaleciendo la
corrupción o “pepe el vivo”.
Desde el
marco de la crisis política que venimos atravesando con la vacancia
presidencial, la corrupción como elementos transversal a la actualidad, con un
presidente de turno reconocido pero que proviene de una crisis nacional con disputa
de poderes a una crisis sanitaria que envuelve lo vital, con un sistema de salud deteriorado.
La crisis
de la pandemia nos abordó en un contexto febril y de cuarentena, que ha estado
funcionando con limitaciones y trastornos en base a paliativos y con soluciones
intentadas desde un modelo sistémico y en cuarentena por el aislamiento del
sistema de salud publico desde hace varios gobiernos. Con una población que minimizo,
racionalizo y negó la pandemia. Un psiquismo grupal que viene afectado pero que
mantenemos a flote a través de alivianar el dolor sin abordar las secuelas ni
el trastorno.
El abordaje
de la crisis de salud ha tenido diversos momentos de intervención en el marco
de la salud pública, desde una intervención preventiva primara con un exceso de confianza por parte del gobierno de
turno para el abordaje de la salud en sus diversas dimensiones, donde prevaleció
un abordaje económico y biomédico, con un déficit de una mirada psicológica
como socio-cultural, que no observo un
tejido social fracturado por las diversas crisis que precedieron y recesiones
de intervención en salud mental que nos
antecedieron y con altas secuelas
psicosociales. Donde prevaleció la medicamentación.
Ahora
estamos en una etapa preventiva terciaria en la que la intervención nuevamente es
biomédica, se centrara en la de suministrar los medicamentos.
El panorama
anterior es necesario para poder engarzar la prevalencia de la crisis que
atravesamos, caracterizada por la distancia emocional de un nosotros
fracturado, déficit de empatía, como carencias en el ámbito educativo, social, moral,
económico y de salud mental.
El contexto
de salud psicológica es minimizado en el marco de las políticas públicas, la salud mental es compleja plantearla donde
el rol del psicólogo fue fomentado atacado
por agentes de la corrupción, en el país de los ciegos el tuerto es rey versa
un refrán y un individuo ciego caerá por los tumbos, una nación ciega se
tropezara en todo momento. Una salud psicológica debilitada impacta en la salud
integral, donde cada tropiezo genera mayores dificultades de resolución de
nuestra problemática.
Afrontamos
un contexto de crisis caracterizado por una complejidad mayor a la que se
grafica en los medios de comunicación, que impacta en diversos aspectos y que
no solo se limitara a los duelos inconclusos, si no que ahora acrecienta un
riesgo vital. Con un pulso cada vez más tenue.
Citando a
Dante en la divina comedia: Pierda toda esperanza aquel que entra aquí. Estamos
en un contexto donde la crisis genera la inestabilidad y la desesperanza afecta
a una nación, en este sentido es necesario plantear intervenciones para un
contexto de crisis. Sabiendo que no cargamos solo la crisis de salud, sino
otras de las que planteamos.
Intervención
psicológica:
Crisis vitales,
afectación en contextos de riesgo psicológico
Convivencia
de pareja, unión y separación
Psicopatología
psicodinámica: Nucleos que se activan: Obsesivo, Fobico y Paranoide
La muerte invisible
y cercana: Duelos inconclusos, duelos especiales, importancia del mito y rito.
Red social:
Aporte desde el voluntariado por los estudiantes de psicología para el
fortalecimiento de un tejido social.
Manejo de
la Ansiedad y estrés
Psicólogo
Alvaro Silva Tàvara
Share This
About author: Psicólogo Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.