La infidelidad en la pareja La dinámica de la pareja ha cambiado con el confinamiento, como el incremento de los niveles de estrés...
INFIDELIDAD EN TIEMPOS DEL COVID
By Psicólogo Alvaro Silva
La dinámica
de la pareja ha cambiado con el confinamiento, como el incremento de los
niveles de estrés, dificultades para el acceso del psicólogo, estando el
servicio restringido a reuniones virtuales de terapia psicológica.
La infidelidad
entendida como la canalización de los afectos a una persona externa a la
relación, donde la fantasia se confunde con la realidad y los motivos son muy
diversos desde las discusiones frecuentes, problemas no resueltos, vinculo
sexual no satisfactorio, distanciamiento emocional, ausencia del deseo, rol exclusivo
de padres, actividad laboral excesiva, entre otros.
El covid no
ha sido limitante para la infidelidad. Esta se ha trasaladado al espacio
virtual, donde se comparten: emociones, deseos, diálogos, imágenes, videos,
entre otros. Si bien la infidelidad no ingreso al plano de lo corporal, pero la
pareja se resquebraja, al desvincularse.
El cortar
con un vinculo de pareja, no es sencillo, debido a que los amantes se unieron,
en este contexto por la fantasía y contactarse con la realidad llevara a la
misma al dolor, los reclamos, miedos, enojos,
y otros. Ante el peligro de la desaparición del vinculo ante el descubrimiento
del mismo. Generando malestar en el triangulo. Pareja y amante.
Algunas
parejas solicitan que todo vuelva a la normalidad por el hecho de ser “solo”
virtual, es importante señalar que esta tiene un impacto en la idealización del
otro, “Lo tuve tan alto y ahora se encuentra sin valor”. Motivo por el que es importante respetar los tiempo.
La
intervención psicológica es necesaria en los casos de infidelidad.
Psicologo
Alvaro Silva
Share This
About author: Psicólogo Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.