EL MEJOR
MODELO PARA LA ATENCIÓN EN PROBLEMAS DE PAREJA
Los
consultantes buscan el mejor modelo de psicoterapia orientado para el
tratamiento de sus problemas de pareja, al realizar la búsqueda sobre que
modelo de intervención es más eficaz, encontre el trabajo de Bell &
Naugle (2008) quienes refieren que se han desarrollado varias teorías para
proporcionar una comprensión conceptual de los episodios de violencia de pareja
. Aunque cada una de estas teorías ha encontrado cierto grado de apoyo
empírico, tienen un poder explicativo limitado de los episodios de la violencia
de pareja y su capacidad para impactar significativamente la eficacia de los
programas de prevención y tratamiento de violencia de pareja.
Lo sustentado por Bell & Naugle nos da un panorama en la
que se deprende que cada modelo de psicoterapia presentan limitaciones a nivel de
intervención como de explicación, donde se hace necesario un abordaje del
problema desde diversas disciplinas. El modelo psicoanalítico por ejemplo no se ha
centrado en las investigaciones empíricas, se centra en los estudios de casos y
el refinamiento de los modelos explicativos como el sistemico, es de considerar
que no todo es observable a los ojos, ni medible ni cuantificable. Sin embargo
el modelo cognitivo conductual nos brinda intervenciones caracterizadas por su
pronta intervención, que cuenta con estrategias orientadas a solucionar el problema,
pero es importante también reconocer que la intervención centrada en el problema
no remplaza la intervención centrada el conflicto, ni la terapia a largo plazo.
Otro elemento a considerar es el contexto de intervención, es que en
el mundo se presentan sociedades con los recursos y formas de solucionar sus
problemas desde la intervención psicológica y psicoterapia, lo cual se comparte
en las ciudades capital, pero aun presentamos segmentos de nuestra sociedad, producto de la diversidad cultural que atañen las causas de problemas psicológicos individuales
como de pareja y familia a elementos externos como: Los daños, alcanzos o brujeria.
Lo cual forma parte de nuestra cosmovisión tradicional y mitica.
Por ejemplo, es famoso el norte peruano por sus creencias,
shamanes, brujos y curanderos denominados por su comunidad y en Lima no falta
los autodenominados brujos o curanderos que hacen retornar al ser amado en unos
días.
Como conclusión cabria señalar que no existe un modelo terapéutico
mejor que otro, existen modelos teóricos especializados en determinados
problemas y que tiene mejor efectividad en determinados contextos, algunos de
corta duración y otros de duración tradicional en psicoterapia.
Es importante señalar que el modelo de terapia tiene que
funcionar en base al consultante y no al revés, así como respetar su cosmovisión,
sistemas de creencias y modos de ver el mundo.
Referencia:
Bell, K. M., & Naugle, A. E.
(2008). Intimate partner violence theoretical considerations: Moving
towards a contextual framework. Clinical Psychology Review, 28(7),
1096–1107. doi:10.1016/j.cpr.2008.03.003