Rol y aportes del psicólogo en procesos de crisis
La pandemia
que estamos atravesando puede desencadena diversos cuadros de desordenes psicológicos,
el generar psicopatologías producto de la crisis que genera el confinamiento,
como profundizar los trastornos existentes.
Los
trastornos se expresan a través de síntomas, en este contexto como la somatización,
producto del aislamiento social (el cual es necesario seguir), la población en
general tiene ir preparándose a problemas de mayor índole como la perdida sus
seres queridos, el incremento de fallecidos en las hospitales, calles y hogares
como lo mencionaron representantes del Ministerio de Salud. Es necesario estar preparado emocionalmente.
Una de las
causas de trastornos es el seguir los rumores del entorno social como verdades,
los cuales se transmiten a través de redes sociales, la sobrecarga de información
negativa desestabiliza la salud mental positiva. En estos momentos el
pensamiento de las personas se orienta a lo negativo y catastrófico. El adulto
cuenta con recursos para afrontar aquello se tiene que cuidar el psiquismo del
niño como del adolescente.
Existen
otras variables que afectan la salud mental de las poblaciones como los económicos,
cambios de hábitos de consumo, desvinculación social, cambio de rutinas,
perdidas laborales, entre otras. El
malestar psicológico se encuentra instalado, se hace necesaria la búsqueda de
estabilidad a través de mantener un vínculo sano de comunicación, absolver
dudas, buscar fuentes de comunicación fiables y autorizadas.
Pero es importante recordar que ninguna crisis
es permanente, es
cíclica, implica que estaremos en un proceso de valle y luego en la cima. Es
importante en este proceso fortalecer la capacidad de resiliencia, de
fortalecer los recursos de salud mental internos y generar nuevos como
protectores. El buscar un sentido como persona y familia es importante este
momento, la actitud positiva a pesar de la adversidad se hace necesaria. Puede ud centrarse en tener pensamientos que
generen tristeza y perdida o centrarse en lo que tiene que realizar para superar
esta crisis. Puede iniciar escribiendo su historia personal como de familia,
evaluarla posteriormente y volver a re-escribirla, aprender que una historia tendrá
aspectos de déficit pero también encontrar que esta puede cambiar.
Es importante considerar el acompañamiento psicológico cuando surgen dificultades
Nos
encontramos en un momento en el que es importante re-aprender nuevas formas de
relacionarnos con nosotros mismo y los demás, con nosotros mismos en el
observar cuales son nuestros recursos: fortalezas como cualidades y ponerlas en
práctica, con los demás en el observar y decidir cómo se puede aportar a su
entorno social inmediato.
Psicologo
Alvaro Silva T.
C.Ps.P.
7425