IMPORTANCIA DE LA TERAPIA INDIVIDUAL Y DE PAREJA
 |
Problemas individuales afectan la pareja |
La terapia
de pareja como la terapia individual, son importantes, en algunos casos,
una tiene mayor prioridad que la otra.
La terapia
individual se puede orientar a trabajar aspectos personales como orientada a la
pareja y familia.
En ocasiones asiste solo un miembro de la pareja y familia,
donde el espacio de terapia ha permitido
explorar su modo de relación en la relación consigo mismo, la pareja y
familia, evaluar si su rol como pareja, padre o madre en la relación tiene que
cambiar o no. Además que la intervención individual aborda aspectos de
personalidad como control de impulsos, proceso de toma de decisiones, comportamiento
agresivo, creencias, ansiedad, estrés, inestabilidad emocional y autocontrol.
Es
importante notar que se asiste a terapia individual cuando surge como
necesidad, se observan comportamientos que generan malestar consigo mismo o el
entorno.
La terapia
de pareja aborda principalmente problemas centrados en la relación en si. Los
cuales son variados como infidelidad, acuerdos de pareja, agresión física y verbal,
dependencia emocional, resentimiento y perdón, crisis de pareja, entre otros.
Infidelidad
El problema
se caracteriza por generar una relación triangular, en la que participa un
tercero, lo cual incluye en el presente también la presencia de relaciones
virtuales, sin implicar un presencial incluso, pero con efectos en la relación de
igual forma desorganizadores.
Agresión verbal - psicológica y física
Las parejas
van a experimentar relaciones que generan tanto daño psicológico como físico,
en el primer caso la agresión se caracteriza por la descalificación, disminuir
al otro, insultos, buscar intencionalmente generar daño a través del contacto.
No son los únicas
manifestaciones de la violencia en la pareja, y estas afectan no solo a los
hijo, sino al entorno familiar próximo.
Acuerdos en la pareja
Toda pareja
tiene parámetros, incluso la que pueda referir que no existen (aquello también es
uno). Los acuerdos en la pareja van a
servir para que estos se organicen y mejoren el tipo de relación, los problemas
surgen cuando estos son deficitarios y en otros casos cuando no se cumplen,
cuando no existen parámetros la relación de pareja atraviesa de la armonía y en
otros casos de la luna de miel al caos. En el principio de la relación se
experimenta la luna de miel, sin embargo en la medida que no existan acuerdos
de la relación la tolerancia hacia el otros se ve afectada. Los acuerdos se dan en aspectos básicos como
en aspectos de mayor complejidad, como en el ordenamiento del hogar, los roles
y funciones de cada miembros de la relación y familia, la comunicación, el
manejo del dinero, entre otros.
Dependencia emocional
Algunas
relaciones de pareja se dan por dependencia de un miembro hacia el otro, también
existen relaciones de co-dependencia, cuando un miembro se convierte en un satélite
del otro miembro, sin embargo una relación de dependencia no permite crecer y
puede asfixiar en un determinado momento a uno de los miembros, lo que generara
en algún momento un crisis de separación.
Resentimiento y perdón en la pareja
Cuando los
problemas de pareja no son resueltos oportunamente y se dejan como un pediente
estos van a generar un nivel de malestar que se va acumulando en la relación,
una acción cotidiana que generara resentimiento es el “borrón y cuenta nueva”, “olvidar
el pasado e iniciar de nuevo”, etc., en momentos de estrés, discusiones o
crisis, mayormente surgirán los reclamos en la relación.
La crisis de pareja
Son
diversas, estas son situaciones que la pareja no puede manejar, tienen un
tiempo de duración, sin embargo mientras estas se desarrollan van afectar la relación. Una crisis puede darse
por una perdida del empleo, una infidelidad, un factor externo a la pareja, la
visita prolongada de un familiar en la vida de la pareja, la muerte de un
familiar, etc.
La atención
en el consultorio psicológico es previa cita al 980-980-808
Se atiende
de lunes a sábado de 9 am a 10 pm, previa cita
Dirección:
Jr. Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales – Los Olivos, Lima
Psicólogo
Alvaro Silva T.