PROBLEMAS DE PERSONALIDAD Y CRISIS EN LAS RELACIONES DE PAREJA
Los
problemas de pareja son diversos, sin embargo un elemento que puede amplificar los
problemas de pareja son las estructuras y características de personalidad.
Como influye la personalidad
Todas las
personas tenemos un tipo personalidad, y cada tipo de personalidad tiene características,
positivas como negativas. En algunos casos priman los aspectos positivos y en
otros los deficitarios, y otras lindan por la psicopatología, como evidencia cercana cabria mirar noticiarios y encontramos a personalidades de tipo patológico, algunos
caracterizados por la celotipia, que no pueden controlar sus impulsos que dañan
a su pareja. Posteriormente podrán o no sentir culpa.
Rasgos de personalidad en la convivencia de pareja
No solo se
tiene características de una única personalidad, tenemos rasgos en las que predomina un
tipo, pero coexisten otros rasgos de personalidad latentemente y que emergeran en ciertas circunstancias.
Existen
estructuras de personalidad que van a tener una mayor tolerancia y otras que
no. Otras van a reaccionar inmediatamente con agresión y en otros casos primara
la racionalidad antes que las emociones, también tenemos la personalidad del tipo limítrofe, donde una de sus características es la impulsividad, cuando no han asistido a terapia medica ni psicológica.
La terapia
individual es importante cuando existe un problema de personalidad que incide
en los problemas de pareja, es importante notar que es necesario tener
conciencia del problema de personalidad.
Que sucede cuando no se reconoce un problema
En alguna
consulta recuerdo el caso de un
consultante que no reconocía nunca ningún error, argumentando asiste a consulta de terapia de pareja porque la trae a ella, porque es la razón de los problemas, él no es el problema y ella era la única responsable.
El problema
surge cuando se niega, desde ahí encontramos un primer problema en quien niega sus
deficits, en la creencia de ser perfecto. En estos casos la terapia de pareja
poco puede hacer, cuando no hay contacto consigo mismo y tampoco con los
problemas. La capacidad de introspección se encuentra distorsionada.