Importancia
de una mascota en el bienestar psicológico.
Brickel
(1986) sugiere que los animales proporcionan una asociación altamente confiable
en la vida de una persona, e incluso mas confiable que la relación persona-persona.
Los dueños
de mascotas sienten que dan y reciben afecto de sus mascotas, lo que trae beneficios
a nivel de su salud física como mental, hay estudios que refieren que quien
tiene una mascota reduce los niveles de estrés, baja la presión arterial,
previene enfermedades al corazón, combate la depresión y lo que trae un
beneficio económico a quien se encuentra como población de riesgo al disminuir
los costos de atención médica.
Quien es
dueño de una mascota incrementara su actividad física, lo cual es beneficioso,
considerando que actualmente se participa de una vida sedentaria, e incluso una
vida caracterizada en las personas por lo virtual, una mascota facilita un
transito de lo virtual a lo real.
Las mascotas,
brinda una relación de compañía con sus dueños y de soporte emocional, siendo
estos considerados como miembros de la familia.
Las mascotas
van a facilitar una mejora del vinculo en las relaciones sociales entre los
niños, al ser estos aceptados en el marco de las diferencias.
D’Arcys, Y.
(2011) refiere que las mascotas reconfortan y alivian el dolor, “Un
paciente que tiene un perro siente bienestar, y los animales con experiencia
que forman parte de una terapia pueden ayudar a un paciente en peligro. Este
artículo trata de cómo utilizar la terapia con animales para aliviar el dolor y
confortar a los pacientes”.
Los beneficios
de interacción con mascotas son reconocidos en la actualidad, siendo
recomendable como parte una intervención en terapia.
“Las visitas de las mascotas proporcionan una sensación de
normalidad a los pacientes y estimulan conversaciones con el dueño de la
mascota o sobre las experiencias pasadas con animales. Las técnicas que se
utilizan para aliviar el dolor son la distracción y el contar historias.” D’Arcys, Y. (2011)
Cuando se
pierde una mascota se puede observar como no solo el dueño experimenta
sufrimiento y sensación de bienestar cuando lo recuperan.
La terapia
con animales, facilita la interacción en diversas edades, donde la mascota
desea que la acaricien y estimula lo mismo en el paciente, se genera un vinculo
de afecto e interacción entre los participes de la relación.
Bibliografía:
D´Arcy, Y. (2011). Las mascotas reconfortan y alivian el dolor. Nursing. 29(9), 48-49.
Dotson, M.
y Hyatt, E. (2008). Understanding dog-human
companionship. Journal of Bussiness Research. Pp. 457-466