El apego sano y patología en la relación de pareja. Las relaciones de enamorados en la adolescencia como en adultos, se caracteriza...
APEGO SANO Y PATOLOGÍA EN LA RELACIÓN DE ENAMORADOS, NOVIOS, PAREJA Y ESPOSOS
By Dr. Alvaro Silva
Las relaciones de
enamorados en la adolescencia como en adultos, se caracterizan mayormente por
una etapa de ilusión e idealización, como también de apego, en algunos casos
desde un vinculo de apego sano y en otros desde un apego patologico, mayormente
caracterizado por la dependencia.
Bowlby refiere
que el apego se conceptualiza como los fuertes lazos emocionales generados en
una persona en particular, y el dolor que se produce ante la perdida indeseada de
esta. La cual puede expresarse como ira, tristeza, aislamiento, ansiedad o el
desencadenamiento de un trastorno de personalidad.
Es importante
recordar que los sufrimientos de un individuo son la repetición situaciones con
personas que se han desarrollado en la primera infancia, por ausencia o vinculo
caracterizados por lo patológico. Lo cual incluye al apego no sano.
¿Es importante el
trabajar en la sesiones de terapia individual enfocados en la relación de
pareja los tipos de vinculo establecidos en la infancia? En algunos casos si,
en otros no es pertinente. Es importante recordar que no se puede brindar lo
que no se tiene o no incorporo. La terapia se orienta a mejorar el tipo relaciones
en el presente, así como comprender la propia historia, para evitar relaciones
caracterizadas por el dolor.
Encontramos
relaciones de pareja caracterizadas por
el sufrimiento, escenas de maltrato, dependencia de un miembro hacia otro y el
evitar tomar conciencia de aquello, encontramos relaciones no sanas donde lo
que los une no es el amor y ni los vínculos sanos desde los afectos.
La relación de
pareja se caracteriza por la expresión de afectos sanos reciproca, comprensión mutua,
solidaridad, apoyo, empatía, libertad,
espacios propios y compartidos. Sin embargo en relaciones donde rige la desorganización,
el dominio y control sobre el otro encontramos un relación de apego que marchita,
y no ayuda a crecer: observamos la patología.
En un vinculo
sano de la infancia, la madre brindara amor, protección, seguridad, alimento,
caricias y afecto, y prepara al infante para que explore y se desarrolle en el
mundo, una madre con una relación de apego patológica, sobreprotege y se
apodera de la independencia del infante llegando a la alienación parental en
algunos casos.
De igual forma
una relación de enamorados, novios, pareja y esposos, no busca un miembro cubrir
al otro, ni ser una sombra, en todo momento, donde los celos e inseguridades de
un miembro se trasladan a la relación y finalmente destruyen el vinculo. La
relación debe permitir el crecimiento de ambos miembros, sin asfixiar y
respetando los momentos y espacios individuales, sin dejar de lado responsabilidades
de la pareja.
Psicólogo Alvaro
Silva Távara
Atención previa
cita al 980-980-808
Dirección: Jr.
Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales, Los Olivos. | Lima - Perú
Share This
About author: Dr. Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.