Como sobrevivir a una separación
La terapia de pareja tiene sus alcances y limites; el una
pareja se salve como relación implica también el grado de deterioro de la
relación. En variadas ocasiones la pareja asiste por presión de un miembro a
terapia pero con la relación muy lastimada. Una relación también llega a su
fin, cuando no se le ha brindado cuidado oportunamente. Los motivos de una
separación son variados, entre los más frecuentes encontramos:
- Violencia de pareja y familia
- Violencia económica
- Intensión de cambio
- Constantes promesas de cambio
- Saturación laboral por uno o ambos miembros
- Infidelidad
- Desamor
- Insatisfacción sexual
- Mentiras y promesas incumplidas
La relación de pareja en la medida que se desgasta ante la
ausencia de mejora, puede concluir en una separación definitiva.
Cuando se consolida una separación y un miembro no desea
separarse, es aquel miembro quien va a sufrir con mayor impacto. Algunas pareja
no veían venir un proceso de separación
(muchas de ellas han negado los problemas). Es importante observar los cambios en
la relación.
Si una separación es innegable, debido a que uno de los miembros lo definió y su postura es final.
Mayormente uno de los miembros ya se encuentra con un nivel de preparación para
la separación y el otro miembro queda sumido en una crisis.
La separación en la gran mayoría de casos implica atravesar
un crisis.
La separación de la pareja implica asumir una perdida como errores
en la relación, lo cual va a generar una desorganización que puede impactar en
los estudios, lo laboral, familia, relaciones de amigos, autoestima, etc.
La terapia psicológica individual es de gran importancia en
el proceso de acompañamiento a una perdida y procesarla, así como el tener acceso a una red social
de apoyo, el evitar quedarse solo, emprender alguna actividad que facilite el
manejo del tiempo libre, entre otros.