IMPORTANCIA DEL AMOR EN LOS VINCULOS DE PAREJA Y FAMILIA.
Expresión de una canción que en la actualidad nos muestra
escenas que en algunos casos si llegan a un final de dolor. Por un conflicto de
amor y reciprocidad se observa el incremento de los niveles de violencia en
nuestro país, ante la presencia de una infidelidad esta tiene un desenlace trágico.
El amor no correspondido genera un malestar que no solo
recae en la tristeza, si no en el odio y resentimiento en algunas estructuras
de personalidad como la narcisista. No pudiendo entender ni procesar el rechazo
afectivo. Cabria cita el caso en la que el victimario derrama combustible en la
victima y le prende fuego. El desenlace es conocido por todos.
Una estructura sana de personalidad dependerá de unos padres
suficientemente buenos, donde el bebe experimento unos padres que brindaron un sostén
afectivo en la primera infancia (Winnicott). En los momentos actuales, que se
desarrollan con mayor rapidez, donde los padres se ausentan para darle a los
hijos lo mejor de los mejor, o darles lo que no pudieron recibir, no dispondrán
mucho tiempo para la familia. Encontramos cada vez con mayor frecuencia a hijos
que crecen a cargo de nanas y padres centrados en el hedonismo de la imagen y
lo corporal. En otros casos los abuelos cuidan
a los hijos, sin que lo padres asuman su rol.
Los niños institucionalizados, que crecen sin el afecto y sin imágenes
paternas positivas presentan mayores niveles de riesgo de generar
comportamientos no adaptados a la sociedad, y con dificultades de ofrecer amor
si no se experimento ni incorporo en su proceso de desarrollo.
Los problemas de muchas familias residen en el afecto, en la
capacidad de dar y recibir amor, muchas veces remplazando este a través de
objetos. Siendo ahora los padres cuestionados por la actual generación.
Verbalizando la ausencia de uno o ambos padres. Son frecuentes los motivos de queja de parejas que refieren: no es afectivo, no expresa sus sentimientos, no es cariñoso, etc.
Las parejas se marchitan y desvinculan por un déficit y en otros casos por una ausencia de amor en la relación. La relaciones de parejas pueden recomponerse cuando aun late la relación cuando esta deja de reaccionar por el amor, la pareja se disuelve a pesar de que se desee negar aquello.
Las políticas de salud mental tiene que apostar por
fortalecer los vínculos familiares. La familia como núcleo de la sociedad de la
cual depende en gran medida los niveles de salud mental positiva. Desde un
modelo ecológico son diversas las variables que intervienen, pero la familia es
el centro.
Las familias ensambladas son más comunes cada vez en mayor
medida en nuestra sociedad y presentan un mayor numero de dificultades como
relación entre sus miembros.
Si se puede morir en diferentes niveles por ausencia de
amor. Los vínculos disfuncionales se caracterizan por aquello. Desde lo
concreto como lo simbólico. Dependiendo de cada estructura de personalidad como
de familia.
Psicólogo Alvaro Silva Távara