![]() |
Violencia y feminicidio |
DEFICIT EN LA ATENCIÓN PSICOLOGICA Y DE SALUD MENTAL POR PARTE DEL ESTADO PERUANO Violencia y feminicidio En la actualidad los...
VIOLENCIA FAMILIAR, DE PAREJA Y FEMINICIDIO
By Psicólogo Alvaro Silva
DEFICIT EN LA ATENCIÓN PSICOLOGICA Y DE SALUD MENTAL POR PARTE DEL ESTADO PERUANO
En la actualidad
los casos de violencia y feminicidio en nuestro país se incrementan, con horror
observamos lo cotidiano, todo aquello no es nuevo, ahora se visibiliza con
incremento de lo que se ha negado en nuestra sociedad, las causas son
multiples: la mujer considerada objeto, la mujer desempoderada, familias y
parejas disfuncionales, una sociedad peruana machista, políticas sociales, económicas
y de salud mental en déficit. Probablemente faltan otras causas inherentes a
diversos entornos mucho más particulares.
El tema para
tratarlo es amplio sin embargo, la reflexión apunta a la estructura de parte
del estado peruano. A pesar de las dificultades observadas en tematicte de
salud mental, esta no ha sido desarrollada con la envergadura que merece. En la
actualidad se desarrollan los espacios de salud mental comunitaria, sin embargo
los casos de violencia siguen en desarrollo, no solo de la mujer, se observa
como remedio la intervención represiva y no la preventiva, menos la
promocional.
Todo inicia en la
familia, a partir de un estado de bienestar. Si bien las carencias son varias,
la salud mental y psicológica, esta se
mantiene en ausencia o en un bajo nivel como intervención.
“La intervención
en salud psicológica” en los hospitales tiene en promedio de atención en tiempo
de 20 - 25 minutos por caso, donde el profesional tiene que entrevistar, dar recomendaciones a
nivel general y generar una acción
administrativa de registro del caso, probablemente para el consultante queda
solo 15 minutos en promedio. La demanda del servicio
es alta y el estado utiliza mayormente psicólogos de Serums sin remuneración e internos y teniendo como característica el ser profesionales mayormente recién egresados y en otros en formación universitaria.
Cuando la
atención en casos de victimas, familias disfuncionales y parejas en conflicto,
no pueden ser abarcados en una sola sesión de 20 minutos en promedio y dejando
solo algunos casos para una próxima cita para un mes en adelante.
Se requiere
profesionales psicólogos de planta formados en psicoterapia, lo cual no lo
brinda la universidad ni una maestria. Con inversión del estado para contratación, que atiendan una demanda a
nivel de intervención como de intervención preventiva y promocional extramuros en
la comunidad, colegios, e incluso domiciliaria cuando se amerte en este ultimo
caso. Los feminicidios son mayores en cada momento, los casos de violencia se
incrementan y muchos de estos últimos quedan en la pareja.
Nos encontramos ante
un estado sordo y ciego, que reacciona ante un contexto mediático con el
discurso políticamente correcto. La salud psicológica no se soluciona con una
intervención de 20 minutos y menos con una o dos visitas al profesional en
estas características.
La intervención en
psicoterapia grupal que abarata costos, es escasamente difundida en nuestro
medio. Siendo prioritaria la intervención.
Desde lo legal se
apoya la denuncia al hombre violento, este puede ser encarcelado, y que hacemos
con una mujer desempoderada, bajo nivel instructivo y dependiente económicamente
y en otros casos que se hace con una victima de violencia que denuncia y no
tiene a donde ir. En nuestro país no están difundidas en gran medida las casas
de acogida para mujeres victimas de violencia, la asociación de las casas
Ronald McDonald presentan albergues en Lima, sin embargo es una responsabilidad
que compete al estado peruano, para solucionar lo mencionado.
El diario Peru
21, el 5 de Noviembre del 2016 publica que en el Perú existen 39 hogares, de
los cuales 11 son administrados por los gobiernos locales, 8 por la beneficencia
publica, 10 por ong´s y 10 por la iglesia. Sin embargo, la cifra es
insuficiente. Debido a la alta cifra de victimas de violencia familiar y sexual.
Psicólogo Alvaro
Silva Távara
C.P.P. 7425
Share This
About author: Psicólogo Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.