El amor propio, el inicio de buena relación. Un punto importante y de inicio en una relación de pareja es la de una buena relació...
Amor Propio y terapia de pareja: Ejercicio
By Dr. Alvaro Silva
Un punto importante y de inicio en una relación de pareja es
la de una buena relación consigo mismo para relacionarse con el otro. Desde
este punto, cabria plantear una pregunta muy básica. ¿Cuáles son sus fortalezas
o cualidades? ¿Cuáles son sus defectos o aspectos de mejora?
Al respecto puede resolverlo, tome una hoja de papel, divídala
en dos partes, en una coloque sus cualidades o fortalezas y en la otra sus defectos
o aspectos de mejora.
Tómese el tiempo que necesite para que desarrolle ambas
listas. Si Ud. Observa que la lista de cualidades es mucho menor que la de
defectos, algo esta sucediendo a nivel de su autopercepción. Sera importante que recurra a un profesional
para abordar lo que se denomina autoestima. Si no existe una buena autoestima, será
complejo amarse a uno mismo y más amar al otro apropiadamente.
Si en la lista solo aparecen cualidades y no aparecen aspectos
de mejora o déficit, también ingresamos a una dificultad que un profesional psicólogo
le podrá absolver.
Es importante recordar que todos los seres humanos tienen
aspectos positivos como negativos y no es malo darnos cuenta que se tienen, lo
que si es negativo es hacer poco por corregirlos.
¿La autoestima
influye en una relación de pareja?
Si la autoestima va a influir directamente en el modo de
relación con la pareja, los elementos individuales de cada miembro de la
relación influyen en la relación.
Una persona con baja autoestima puede considerar como normal
el ser agredida psicológica como físicamente, porque se puede considerar
merecedora de aquello, mientras que una persona con una autoestima positiva podrá
identificar lo negativo, valorarse positivamente en una relación disfuncional para
autocuidarse.
Psicólogo Alvaro Silva T.
Atención previa cita al 980-980-808
Share This
About author: Dr. Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.