Campo de acción de la Psicología en el Perú
Es importante mencionar el rol del psicólogo en nuestro país, luego de celebrar hace poco el día conmemorativo de la psicología en el Perú..
En la actualidad, la carrera de psicología en nuestro país se
observa con un mayor empuje desde la misma como elección de carrera profesional
por las diversas universidades. Donde se observa su existencia como una
alternativa en el abanico de profesiones que estas ofrecen.
El rol del psicólogo se ampliado en la actualidad y ya no
solo se circunscribe a la psicología clínica, la educativa y organizacional. En
la actualidad el rol del psicólogo se expande al área de la psicoterapia, lo legal,
deportiva, prevención de riesgos y desastres, preventiva y promocional, etc.
El psicólogo cobra cada vez mayor incidencia en el quehacer
de la labor publica como privada. Donde su intervención se convierte en una
prioridad.
La asociación americana de psicología (APA) plantea las
siguientes divisiones, lo cual nos permite un acercamiento de la psicología contemporánea.
1. Sociedad de Psicología General
2 Sociedad
para la Enseñanza de la Psicología
3. Sociedad
de Psicología Experimental y Ciencia Cognitiva
4. Métodos
cuantitativos y cualitativos
5. Sociedad
de Neurociencia Conductual y Psicología Comparada
6. Psicología
del desarrollo
7. Sociedad
de Personalidad y Psicología Social
8. Sociedad
para el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales (SPSSI)
9. Sociedad
para la Psicología de la Estética, la Creatividad y las Artes
10. Sociedad
de Psicología Clínica
11. Sociedad
de Psicología Consultiva
12. Sociedad
de Psicología Industrial y Organizacional
13. Psicología
Educativa
14. Psicología
escolar
15. Sociedad
de Psicología de Consejería
16. Psicólogos
en el servicio público
17. Sociedad
de Psicología Militar
18. Desarrollo
y envejecimiento de adultos
19. Psicología
Experimental y de Ingeniería Aplicada
20. Psicología
de la Rehabilitación
21. Sociedad
de Psicología del Consumidor
22. Sociedad
de Psicología Teórica y Filosófica
23. Análisis
de comportamiento
24. Sociedad
para la historia de la psicología
25. Sociedad
de Investigación y Acción Comunitaria: División de Psicología Comunitaria
26. Psicofarmacología
y abuso de sustancias
27. Sociedad
para el Avance de la Psicoterapia
28. Sociedad
de hipnosis psicológica
29. Asuntos de
la Asociación Psicológica Estatal, Provincial y Territorial
30. Sociedad
de Psicología Humanista
31. Discapacidades
Intelectuales y del Desarrollo / Trastorno del Espectro Autista
32. Sociedad para
el Medio Ambiente, la Población y la Psicología de la Conservación
33. Sociedad
de Psicología de la Mujer
34. Sociedad
para la Psicología de la Religión y la Espiritualidad
35. Política y
práctica de la Sociedad para el niño y la familia
36. Sociedad
de Psicología de la Salud
37. Psicoanálisis
38. Sociedad
de Neuropsicología Clínica
39. Sociedad
Americana de Psicología-Derecho
40. Psicólogos
en la práctica independiente
41. Sociedad
para la Pareja y la Psicología Familiar
42. Sociedad
para la Psicología de la Orientación Sexual y la Diversidad de Género
43. Sociedad
para el Estudio Psicológico de la Cultura, la Etnicidad y la Raza
44. Sociedad
para la psicología y la tecnología de los medios
45. Sociedad
para el deporte, el ejercicio y la psicología del rendimiento
46. Sociedad
para el Estudio de la Paz, Conflicto y Violencia: División de Psicología de la
Paz
47. Sociedad
de Psicología de Grupo y Psicoterapia de Grupo
48. Sociedad
de Psicología de la Adicción
49. Sociedad
para el Estudio Psicológico de Hombres y Masculinidades
50. Psicología
internacional
51. Sociedad
de Psicología Clínica Infantil y Adolescente
52. Sociedad
de Psicología Pediátrica
53. Sociedad
Americana para el Avance de la Farmacoterapia
54. Psicología
del trauma
En nuestro país la psicología es una ciencia joven con mucho
campo y camino por recorrer; con diversos roles de intervención por parte del
profesional de la psicología
Psicólogo Alvaro Silva