PROBLEMAS QUE SE ABORDAN EN EL CONSULTORIO PSICOLOGICO PSICOAYUDA | LOS OLIVOS
![]() |
Problemas que atraviesan las parejas |
¿Es importante asistir a terapia de pareja, preventivamente?
Muchas parejas de consultantes han postergado el abordar los problemas en
el servicio de terapia de pareja. Generando que la relación se deteriore en el
día a día. Corriendo el riesgo de asistir cuando la relación se encuentra
debilitada, un miembro con la intensión de partir de la relación en otros
casos.
¿Qué problemas se abordan en terapia de pareja?
Los problemas de pareja son diversos y en el servicio de terapia de pareja
se abordan diferentes problemas de los consultantes, algunos de los que
podremos mencionar se encuentran:
Infidelidades
Sexualidad en la pareja
Distribución de roles en la relación
Conflictos y dificultad para tomar acuerdos
Madurez emocional
Autoestima y dependencia
Autocontrol e impulsividad
Crisis de la mediana edad
Manejo económico en la relación
Procesos de adaptación y convivencia
Involucramiento de la familia en la relación
Insatisfacción sexual
Enamoramiento y amor en la pareja
Celos, posesión y ahogo emocional
Separaciones temporales y definitivas
Paternidad no planificada
Entre otros.
¿Cuantas sesiones son en terapia de pareja?
El número de sesiones va a variar por cada caso. Sin embargo, nuestro
abordaje se da en base a un modelo de terapia focalizada, lo que implicara que
nos centremos en un problema central.
Tenemos parejas que han solucionado sus problemas en un rango de 1 a 3
sesiones; y otras que han tomado un poco más de tiempo.
¿Cuál es el método en terapia?
En consultorio psicológico Psicoayuda asumimos las sesiones de terapia con
responsabilidad y en base a necesidades de los consultantes.
Ofrecemos: terapia psicológica individual, de pareja y familia.
La intervención en psicoterapia parte desde las psicoterapias
psicoanalíticas contemporáneas como eje de pensamiento y considerando los
aportes del modelo sistémico de Palo Alto, los aportes del Psicodrama de Jacob
Moreno, la terapia Gestalt de F. Perls, las Terapias de Avanzada, la Hipnosis
desde el Modelo Milton Erickson, la Programación Neurolingüística, entre otras
herramientas de intervención.
¿La orientación y consejería es lo mismo que la terapia psicológica?
La consejería psicológica como estrategia de intervención es fundamental
cuando los consultantes no disponen de tiempo para iniciar un proceso de
terapia u otras dificultades, la cual va a tener un efecto terapéutico sin que
esta remplace a la psicoterapia. Mejorando el funcionamiento del individuo,
pareja o familia.
¿Cuál es el motivo de consulta en la terapia de pareja?
Las parejas establecen vínculos como toda relación humana, vínculos con la
familia, el entorno social, el espacio laboral, la pareja en sí, comunidad
religiosa, entorno educativo, etc. Además de encontrarse expuesta a diversas
situaciones que generan un nivel de tensión como conflicto; entre las que
podremos nombrar como el manejo del dinero en la pareja, distribución de los
roles domésticos, cumplimiento de ofrecimientos a la pareja, etc.
¿Por donde debe de iniciar la pareja?,
Esta inicia desde el relato, el cual lo plantean los consultantes. Sin
embargo, si la pareja dispone de un tiempo limitado para asistir a terapia,
puede ser interesante que inicie por lo que les genera malestar en la relación,
lo cual se planteara como un objetivo de trabajo. La pareja y el terapeuta irán
trabajando en conjunto desde un abordaje de terapia focalizada/breve, en
aquello que tienen que ser solucionado como prioridad.
Infidelidad en la pareja ¿Funciona la terapia?
La infidelidad quiebra las relaciones de pareja, quien atraviesa la
infidelidad va a experimentar ambivalencia, malestar, distimia, cambios de
humor, etc. Las parejas que ha tenido intervención en terapia individual y
terapia de pareja han atravesado con mayor éxito la infidelidad como víctima de
la relación. Espacio terapéutico en el que con acompañamiento profesional se
mejoran aquellos aspectos que generan malestar en la relación. El proceso de terapia
de pareja brinda a la relación y consultantes herramientas para mejorar la
calidad de la relación. Por lo cual la terapia de pareja funciona. La terapia
de pareja funciona en menor medida en la que pareja se deteriorara en el día,
la cual queda en muchos casos sin orientación. En otros casos asisten cuando no
hay relación y uno o ambos miembros desean separarse.
¿Cuál es el horario de atención del consultorio psicológico?
En verano atendemos de lunes a sábado de 9:00 am a 7:00 pm. Precia cita al
teléfono: 980-980-808.
¿Cuál es la dirección del consultorio psicológico?
Jr. Hualcan 1565 – Urbanización Palmas Reales – Distrito de los Los Olivos.
Lima – Peru
¿Qué servicios se brindan en el consultorio psicológico?
Se brinda atención en terapia individual con adolescentes y adultos,
terapia de pareja y terapia de familia.
¿Qué problemas se abordan en terapia individual?
Temores y fobias, miedos. Hipnosis
Ansiedad
Estrés y sesiones de relajación
Crisis e intervención post trauma
Procesos de duelo y separación
Problemas de personalidad
Autoestima y dependencia emocional
¿En qué consiste la Intervención psicológica en terapia?
La terapia psicológica es un proceso en la que el profesional psicólogo,
brinda asesoría, orientación, consejería y terapia, según sean las necesidades
de cada cliente tanto en la modalidad individual, pareja o familia. La
intervención puede ser directiva como no directiva en función de los casos.
La atención psicológica va a consistir en la escucha activa por parte del
psicólogo-terapeuta, para posteriormente acompañar al cliente en su proceso de
exploración de lo que genera el malestar a nivel personal o en la dinámica de
la pareja.
Nuestra metodología de intervención se centra en un abordaje de terapia
breve y focalizada en base al conflicto (o dificultad, problema) así como de
los síntomas (expresiones del malestar) y que generen dificultades en el
accionar cotidiano de los clientes.
Se brinda además asesoría y acompañamiento en el proceso de autoexploración
con fines de desarrollo de personal que varían de la terapia psicológica
clásica orientada a tratar el malestar, sino, muy por el contrario como parte
de un proceso de crecimiento, fortalecimiento de capacidades y desarrollo
humano.
Al respecto se brindan los servicios de:
Terapia individual
Terapia de pareja y familia
Terapia breve focalizada.
Orientación y consejería psicológica
Psicoterapia de grupo y psicodrama
Hipnosis clínica
La consulta y terapia psicológica está indicada en un primer momento cuando
surgen problemas y dificultades, cuyo efecto pueda repercutir a nivel personal,
de pareja, familia o en el proceso de relación cotidiana con el entorno social
o laboral.
En un segundo plano la consulta psicológica y la terapia se encuentra
orientadas a aspectos preventivos para fortalecer los niveles de salud mental
como individuo, en la pareja, la familia o con el entorno en el cual se
desarrolla la persona o grupo de personas involucradas.
Como encontrar una solución a través de la terapia de pareja
Es importante que el proceso de terapia pareja se explore lo que sucedió en
el pasado de la historia de la pareja. Complementariamente se pueden establecer
sesiones de terapia individual que conlleven al autoconocimiento ni exploración
personal, para entender y evitar reeditar los errores que ya sucedieron en un
momento de la relación.
En otros casos los sentimientos , vinculados con la culpa, rabia, enfado
tristeza, etc., y que no han sido abordados puede inclusive ser utilizados como
elementos de manipulación o como un lastre que impida que la persona de por sí
considere expresiones como: "realmente me merezco lo que me
pasa" "es lo que tengo que pagar" "en mi culpa", etc.
El proceso de terapia de pareja muchas veces van a implicar y necesitar que
ambos miembros pasen por un espacio terapia individual, muy aparte del
exploración del vínculo de pareja. Dado que si se pretende iniciar con la
propuesta de borrón y cuenta nueva. Esto solamente es posible desde la negación
de lo sucedido, sin embargo, ha sucedido, y el negarlo es tan sólo un intento
de querer olvidar todo, lo cual se va armando, en un proceso de malestar
circular y reiterativo. Es necesario procesar, elaborar y metabolizar lo sucedido.
Si no se corre el peligro de considerar de que todo esta cerrado y que todo
está bien, sin embargo no todo está bien y no todo esta cerrado, los pendientes
al final van a llegar a la relación.
El expresar lo “asumo” vale casi nada o con un efecto minimo si no se le
explica al otro que es el asumir, responsabilizarse de las acciones y que se va
a hacer para reparar lo que se dañó (en comportamientos).
Problemas frecuentes en las relaciones de pareja:
Falta de tiempo e individualismo.
Muchas parejas posponen los espacios de pareja por otros y en diferentes
roles. Como la de ser buenos proveedores para la casa, el trabajar en diversos
horarios, no compartir momentos de intimidad, tomar decisiones en el rol de una
persona “soltera” antes que un rol de pareja. Postergar y poner pretexto, un
bajo nivel de empatía .
Problemas sexuales.
Las parejas si no funcionan o no funcionan con los estándares que se
muestran en los medios de comunicación o según las estadísticas, se separan la
explicación que se da es "no se llevan bien en la cama". Con esto no
queremos minimizar la importancia que tiene la sexualidad en la pareja desde
todo ámbito y sobre todo desde el más importante, la intimidad, la unión de
cuerpos y almas que buscan el placer de dos. Sin embargo, si la sexualidad sola
se centra en lo que debería ser, más que en lo que es, se deja de lado lo
maravilloso de descubrir al otro en esa única e irrepetible complicidad.
Otras parejas mantienen una relación sexual de pareja caracterizada por el
coito, caracterizada por la descarga del impulso, dejando de lado el erostismo
y el amor. Dejando en muchas parejas el sinsabor de ser considerados objetos.
La pareja y la familia: involucramiento e interacción
La familia y pareja como tal van a tener una dinámica muy particular, los
siguientes son algunos problemas que se presentan con mayor frecuencia en la
pareja y familia:
• Dificultad para tomar decisiones
• Confrontaciones
• Impuntualidad
• Encontrar defectos continuamente
• Considerar una sola perspectiva por parte de alguno de los miembros
• Ansiedad ante la separación
• Problemas de comunicación
• Dificultad para amoldarse a situaciones nuevas o al cambio
La dependencia emocional y autostima
Los seres humanos tenemos unas necesidades básicas que han de ser
satisfechas para mantener un buen equilibrio mental. Entre ellas se encuentran
la necesidad de formar parte de un grupo, así como la de ser aceptados,
reconocidos, valorados y queridos.
Toda pareja, y en general toda relación, tiene una mayor o menor
dependencia mutua, lo cual significa que ambos necesitan de la mirada del otro
para lograr el bienestar, y esto no es algo patológico, sino humano. Tanto el
hombre como la mujer dependen uno del otro y necesitan sentir apoyo
incondicional. Ya apuntábamos que, los orígenes de toda pareja, hay un inicio
de fusión y, por lo tanto, de mayor dependencia, necesario para su
constitución.
En las relaciones donde existe maltrato, en general, al ser personas
inseguras y de baja autoestima, establecerán relaciones demás dependencia. Esta
será mutua: ambas personas dependerán la una de la otra, aunque a primera vista
pudiera parecer que no es así. En el fondo, los dos esperan que sea el otro en
el que les haga sentirse mejor y les de energía para ir por la vida.
Si se añade a este tipo relación los factores que favorecen la aparición
del maltrato (culturales, familiares e individuales), las posibilidades de
traspasar la línea del respeto mutuo y de las agresiones psicológicas o físicas
en uno o ambos sentidos, son muchas. Basta un aumento de la tensión para que
estalle la violencia.
Una pareja con una buena salud psicológica y simetría en la relación,
considera que el maltrato no es una posibilidad ni alternativa, mientras que
una pareja donde la dependencia existe, no se encuentran seguros de sí mismos,
tienen una baja autoestima, no saben qué es lo que esperan del otro.
Importancia del mito(s) en la relación de pareja
En la actualidad cuando abordamos los problemas de pareja es importante
explorar cuales son los mitos de la pareja, mitos o creencias que de por si
lleva cada miembro de la pareja producto de su historia de vida, creencia
arraigada y perennizadas, creencias de por si influyen en la relación misma
como pareja, en la podríamos plantear un mito:
El hombre se merece lo mejor. De por si este mito descalifica a la
compañera, es un mito muy peligroso y que por ejemplo se puede observar en
algunas familias casos en las que las hijas mujeres atienden en todo aspecto al
hijo debido a que se considera que este es merecedor de todo, desde el arreglo
de su habitación, preparación de alimentos, etc. Y de lo que no se percata la
familia en este caso es el estar preparando desde la infancia a un joven
machista y unas mujeres que apoyan el machismo. Y lo cual va a repercutir en
sus relaciones futuras, constiyendose una espiral de repetición, lo cual va a
llevar a la larga a disfunciones dentro de la relación de pareja. Uno por
considerar que tiene más derechos de los que realmente les corresponde, donde
veremos que se encuentran dos culturas personales-familiares diferentes y
opuestas.
Un mito que complementa el primero sería: mi amor lo cambiara, mayormente
común en nuestra sociedad en la mujer, en la que ella considera que producto de
su dedicación incondicional, lograra cambiar a aquella persona.
¿Qué especialidades tiene el psicólogo Alvaro Silva?
Formación en Psicoterapias Psicoanalíticas
Formación en Psicoterapia de Pareja y Familia
Cursos de Arteterapia
Formación en Psicodrama
Trainer en Programación Neurolinguista (PNL)
TIC´s
EMDR – Nivel 1
Maestro en Psicología Educativa
Doctorando en Psicología - 6to - Ciclo.
Post- Graduado de la Maestría en Antropología
Post- Graduado de la Maestría en Políticas Sociales
Otros.