Las parejas que asisten mayormente al servicio de terapia de
pareja es por estar atravesando una situación de crisis en la relación, en
otros casos de dolor, resentimiento
hacia el otro, etc.
En este sentido cabria plantearse hasta qué punto un miembro de una relación
puede soportar el dolor y malestar. Si bien no todas las parejas son iguales,
cada persona tiene una forma diferente de abordarlo. Algunas toleran más que otras el sufrimiento.
En este sentido es importante preguntarse hasta qué punto es tolerable.
Partiendo de la premisa que dos personas se unen para ser felices como ideal y
asumiendo que existirán días normales y algunos
días excepcionales.
En una relación de pareja, la
responsabilidad es compartida, desde por quien genera dolor en la misma y por
quien decide soportarlo y en esta 14 de febrero, incluso: “En nombre del amor”,
“El amor todo lo puede”, “El amor todo lo vence”.
Autoestima y el amor en la relación de pareja
Personas con un bajo nivel de autoestima presentaran
dificultades para establecer límites y es muy probable que convivan un mayor tiempo con el dolor, lo cual no implica tolerarlo. Y
aquellas personas que presentan una mayor de autoestima y valía personal dispondrán
de otros recursos personales: para afrontar situaciones de malestar y para
decidir ser felices (sin dolor).
Se plantea el tema el dolor, el sufrimiento en esta fecha en
motivo de que muchas parejas que atraviesan situaciones de malestar generadas
en una relación deciden realizar un borrón y cuenta nueva en nombre del “amor”
asumiendo olvidar el rencor sin procesar lo vivido. Lo cual podrá llevar a la pareja pasada la
festividad a situaciones recurrentes de sufrimiento.
Cuando la pareja presenta dificultades la intervención se
puede dar en dos aspectos: en el vinculo de pareja y a nivel individual como
miembro de la relación.
Es importante recordar que una pareja se une con el ideal de
tener una convivencia tendiente a la felicidad y armonía y si la relación se
caracteriza por el sufrimiento, es recomendable explorar que sucede en la
relación y en ambos que deciden vivir en una relación no saludable. Que en algunos casos puede hasta linda con la violencia y en otros desencadenar situaciones de violencia cotidiana.
Psicólogo Alvaro Silva
Atención previa cita al 980-980-808
Lima, Peru