PREGUNTAS Y RESPUESTAS A INQUIETUDES SOBRE LAS SESIONES DE CONSULTA PSICOLÓGICA Y DE TERAPIA EN DIVERSOS CONSULTANTES.
 |
Psicologo |
La primera consulta psicológica
Los consultantes que asisten por primera vez al psicólogo presentan
inquietudes en relación a qué hacer en la consulta psicológica y como se
desarrolla.
Lo primero que puede
hacer el consultante es ponerse cómodo, el psicólogo es un profesional
capacitado para generar un proceso de dialogo y acompañamiento con la finalidad
de que el paciente pueda explorar en primer lugar aquello que le genera
malestar.
Es importante que el consultante colabore en el proceso de
entrevista psicológica, lo que implica expresar (verbalizar) aquello que le
genere malestar. Respuestas muy concretas en el proceso de entrevista como un sí
o no, si bien es cierto, son válidas,
implicara que el profesional extienda
las sesiones, o que el proceso de
entrevista psicológica no logre los objetivos deseados en el proceso de
tratamiento al obtener una información recortada.
La sinceridad en el
proceso de entrevista es importante, en algún momento un consultante
menciono que él podría estar mintiendo al brindar la información, en este
sentido cabría mencionar que el consultante podrá omitir o mentir en ocasiones
de la entrevista psicológica y se debe señalar: que es el tiempo del
consultante que está invirtiendo para la mejora de su salud psicológica.
¿El consultante puede
expresar sus emociones en el consultorio psicológico? La respuesta es SI,
el espacio de consulta psicológica es un espacio seguro y confidencial
en el consultante deposita no solo sus contenidos verbales, si no también emocionales,
ligados al malestar y al dolor.
¿La atención psicológica
cuanto tiempo dura? Van a darse diversos tiempos muy cercanos todos a la
hora, en alguno profesionales la sesión dura una hora de 60 minutos y en otros
50 minutos. Lo cual se podrá consultar al psicólogo tratante, antes de iniciar
la entrevista.
En los espacios de
salud pública del estado peruano, la sesión de consulta psicológica dura en
promedio 15-20 minutos, dada la alta demanda de atención psicológica.
¿Más es mejor que menos? Aquello puede variar, sin embargo es importante recordar que el proceso de terapia tiene un tiempo de procesamiento en cada individuo. "El que un consultante tome una doble dosis de medicamentación no implicara necesariamente que se recuperara más rápido, existen experiencias que en lugar de ser beneficioso, genero mayores malestares." en la psicoterapia sucede lo mismo. Lo recomendable es una sesión o dos por semana de una hora. El metabolizar la sesión es importante, como el seguir las indicaciones del profesional psicólogo.
¿Cuánto tiempo son
las sesiones de terapia?
Un proceso de terapia psicológica no se da en una, dos o tres sesiones. Aquello no existe. De ahí la importancia de que el consultante
se informe. La ilusión de una cura mágica
puede generar un alto nivel expectativa que se trastoque con la realidad.
“Lo cual está señalado en los diversos libros
actualizados de terapia y psicoterapia de las diversas escuelas psicológicas.” Verificable en los diversos planes de
tratamiento y protocolos.
De una a tres sesiones se enmarca
el proceso de orientación y consejería; como los procesos de consulta psicológica
que no implica psicoterapia ni terapia breve. Sin embargo, es importante
mencionar que diversos consultantes lo que requieren es un espacio de consulta psicológica
en la que absuelven dudas como inquietudes, lo que es muy diferente a la
terapia psicológica.
Psicólogo Alvaro Silva Távara
Miembro del colegio de psicólogos
del Perú, con colegiatura n° 7425
Atención previa cita al
980-980-808