PROTECCIÓN Y SOBRE-PROTECCIÓN EN LA RELACIÓN DE PAREJA Y FAMILIA Sobre-Protección en la Pareja y familia Encontramos relacione...
SOBRE-PROTECCION EN LA PAREJA Y FAMILIA
By Psicólogo Alvaro Silva
Encontramos relaciones de pareja y de familia donde la
sobre-protección se puede convertir en una posibilidad de relación cómoda para
algunos miembros, sin embargo, con el tiempo se convierte en una trampa para
quien asume los roles de ser protegido y para quien sobreprotege.
La sobreprotección
va a llevar a un miembro o varios, incluso en el relación de familia a ingresar
a un espacio de comodidad en la que un miembro o la pareja parental decide
tomar a su cargo de los otros miembro. Lo que a la larga no trae resultados
positivos. Lo cual también se aplica al vinculo de pareja. Es importar notar
que la protección es saludable
en un marco de responsabilidades como de compromisos. Por ejemplo, al niño se
le protege y en ocasiones va a tener frustraciones “controladas” de parte de la
pareja de padres, como cuando desea un juguete o actividad no planificada por
la pareja (quienes son los responsables de establecer los limites y permisos.
No satisfaciendo los caprichos de este.
La independencia y la
responsabilidad sobre la las acciones es parte de meta en el marco del desarrollo
personal como individuo en la sociedad. En el caso de evitar aquello o
impedirlo en el tiempo puede surgir reclamos en relación al sentirse ahogado
por uno de los miembros, o asumir la sobre-protección evitando su propia
emancipación de la familia.
En la relación de pareja, el considerar un miembro puede
considerar que se le tiene la obligación de darle casi todo y el otro miembro
hacer nada o casi nada, siendo merecedor sin un mayor compromiso. Lo que
generara con el tiempo un desbalance como relación.
Quien es sobreprotegido puede considerar que tiene derecho a todo, en diversos espacios de
la vida, llevándolo a vivir con una baja tolerancia a la frustración en algunos
casos. La acción de sobre-proteger también
lleva implícito el mensaje de que existe alguien a quien tiene que protegérsele
en excesos debido a que no tiene la valía suficiente para valerse por sí mismo.
En la realidad, quien es sobre-protegido
presentara dificultades para la adaptación en el sentido que los espacios
sociales tienen sus propias reglas de funcionamiento.
En el ámbito de la pareja es importante favorecer el
desarrollo de sus dos miembros, en la que ambos asuman responsabilidades como
derechos. El tener a un miembro con exceso de cuidado es también limitar sus
posibilidades de desarrollo como generar un vinculo de dependencia.
Psicólogo Alvaro Silva Távara
Miembro del colegio de psicólogos con colegiatura n° 7425
Atención en la ciudad de Lima previa cita al teléfono: 980-980-808; cita los días viernes y sábados.
Dirección: Jr. Hualcan 1565 – Urbanización Palmas Reales,
Los Olivos. Lima Norte.
Share This
About author: Psicólogo Alvaro Silva
Psicologo Alvaro Silva es Dr. en Psicología, especializado en Psicoterapia Psicoanalitica en Centro de Estudios de Psicoterapias de Buenos Aires, Especialidad en Psicoterapia de Pareja y Familia Vincular, Focalización en Psicoterapia, en llevo una formación Psicodrama a nivel de Post Titulo en el Centro de Estudios de Psicodrama de Chile, Es egresado de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Politicas Sociales: Gestion de Proyectos Sociales de la UNMSM.