Expresión de emociones en la pareja | Terapia de Pareja
El género femenino en nuestra sociedad es el encargado mantener unida a la familia, de tolerar, expresar y contener sus emociones en favor de la relación. El genero masculino es el formado para no expresar sus emociones, ser fuerte, el buscar conquistar y ganar.
Se inculca desde diversas culturas familiares que el genero
masculino no puede ser delicado, tan solo cabría ver los comerciales donde se
muestra frágil al genero femenino y duro al masculino.
El genero masculino asociado a un machismo en latinoamerica con una tendencia a la seducción, que implica el poder vincularse con diversas parejas sin un bajo compromiso en el rol de tener "amantes" convirtiendo al genero femenino en un objeto a
utilizar para el beneficio del otro, lo cual es mal admirado por diversos sectores de la sociedad peruana.
La sociedad latinoamericana y las familias moldean a los
hijos e hijas, las niñas tienen que jugar con muñecas y deben de estar
prohibidas negativamente de explorar otros juguetes y juegos, en caso de no
seguir el patrón se convierten en no femeninas,
un acto de feminidad es la estar arregladas delicadamente.
El genero
masculino en la infancia se encuentra prohibido de expresar y vivenciar sus
emociones, en caso de hacerlo, realizan un comportamiento relacionado al genero
femenino y es censurado por su grupo: “Solo lloran las niñas y los varones no”.
Se indica que las mujeres deben de sentir: “Las niñas lloran y expresan sus sentimientos”, el genero
femenino es el responsable de preparar los alimentos para la familia como el
ordenar la casa y realizar las labores domesticas de los hermanos (lavar y
planchar la ropa, cocinar, etc. Al final es cosa de “chicas” vista desde una óptica
del machismo).
EL ciclo de crianza en la familia y la sociedad van a
determinar los roles. En nuestra sociedad los roles masculinos disfrutan de
beneficios que no se encuentran permitidos para el género femenino.
Que se observaran en la vida adulta.
Efectos en las
relaciones de pareja
Uno de los reclamos en las relaciones de pareja es falta de
expresividad en el compañero masculino, el cual se
muestra inexpresivo o presenta dificultades para vincularse efectivamente, dar
muestras de aprecio escasas y no expresar lo que siente.
Algo que en el género femenino fluye con facilidad ya que socialmente
fue formada para aquello. Presentar el rol de ser dulce, contenedora,
tolerante, expresiva, responsable de la unión familiar, criar a los niños, tolerar las
infidelidades incluso por el bienestar familiar y dejando de lado el propio, porque el género masculino en sociedades machista puede tener el
permiso de ser infiel (Que no implica que sea correcto).
Recomendaciones:
Para conllevar una relación de pareja en simetría, equitativa que favorezca el desarrollo de la pareja, el género
masculino tiene que fortalecer su proceso de identificación y expresión de
emociones hacia la pareja, ser comunicativo como empático. Además de dejar el
rol machista, el cual cambia muy lentamente en nuestra sociedad.
Psicólogo Alvaro
Silva Távara
Especialista en
terapia de pareja y familia
Dirección: Jr.
Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales – Los Olivos. Lima – Perú.
Atención previa cita
de lunes a viernes de 3 a 9 de la noche, previa cita al 980-980-808
Miembro Habilitado del colegio de psicólogos con colegiatura n°
7425