El duelo tradicionalmente se entiende como el estado emocional posterior a la perdida, como al fallecer un ser amado en el rol de amigo, familia, pareja, compañero de trabajo y estará
sujeto en relación a la calidad de vinculo afectivo establecido.
En el
ámbito de las relaciones pareja tiene una significación similar al
perderse al ser amado no por muerte
natural, si no simbólica y lo que conlleva la perdida.
Ante la partida de uno de los miembros de la pareja, por un
proceso de separación definitivo, ambos en mayor o menor medida atraviesan un
proceso de duelo, que implica ya no tener al otro en el rol de pareja. Si no en
un nuevo rol: padre de los hijos, de amigo, etc. Perdiendo lo que conllevaba el
rol de compañero sentimental.
El duelo se encuentra mayormente caracterizado por un
proceso de tristeza en que él va a tomar un tiempo procesar la partida del otro.
En algunos casos el proceso de aceptar la partida a o no va a tomar un mayor
tiempo que otros, lo cual estará relacionado por el tipo de relación y afectos
involucrados, tiempo de relación, energía depositada en la relación, proyectos,
planes, edad, expectativas, un primer amor, etc. En los adolescentes se observa
mayormente un fuerte impacto en el proceso de separación cuando se es una
primera relación afectiva prolongada.
El psicólogo va a acompañar el proceso de procesamiento del
duelo que deja un vacío ante la pérdida real o simbólica de un compañero,
familiar, hijo, amigo/a, etc. Existen ausencias que generan mayores secuelas
que otras, que dependerán del tipo de relación establecida.
En el ámbito de pareja ante una separación definitiva hay
miembros que ya han ido procesando el duelo y otros no. Por ejemplo, cuando un miembro es el que plantea la separación y fue
reflexionado aquello con antelación fue aceptando como seria la relación con la
ausencia del otro.
Para quien desea seguir en la relación y se le comunica la
culminación de la misma, sin mayor indicio, tiene un efecto devastador que conlleva a un proceso de crisis de no
entender lo que sucede. El acompañamiento en este proceso es importante
para procesar lo que se vivencia, aceptar y procesar la partida de la pareja.
En otros casos encontramos que se dan relaciones que no
presentan dificultades para llevar a cabo una separación completa, aceptar y procesar
su duelo. Casos en los que se define una separación y mantienen un vínculo
afectivo y en otros casos con vinculo sexual. Los motivos son diversos, alguno
de los miembros con la esperanza de “retener” al otro. Si bien es una decisión valida,
se tiene que aceptar la responsabilidad de aquello y lo que implicara a nivel
de bienestar psicológico si la relación ya se encuentra definida con un final declarado.
El proceso del duelo psicológico
es importante para cerrar un aspecto afectivo en la vida de los miembros de la
pareja y poder retomar posteriormente la dimensión afectiva si fuese el caso. Permite un re-ordenamiento personal - afectivo, cognitivo, social y cultural.
Psicólogo Alvaro Silva Távara
Dirección Jr. Hualcan 1565. Urb. Palmas Reales – Los Olivos –
Lima – Perú
Atención previa cita de lunes a sábado de 3:00 a 9:00 pm.
Celular: 980-980-808