AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA EN LIMA - PERU.
![]() |
Autoestima en la relación de pareja |
La autoestima entendida como la propia valoración positiva de una mismo, el amor propio que una persona tiene de si.
Una persona con
autoestima positiva a cuidar su integridad personal de los otros, tiene la
capacidad de reconocer sus errores y mejorar sin molestarse. El aceptar que tiene
aspectos negativos es parte de quien se autovalora positivamente y buscando los
aspectos a fortalecer como mejora personal.
Una persona con una buena autoestima no disfruta del dolor
ajeno y evita el daño hacia su
integridad (presenta un buen nivel de autocuidado) de parte de otras personas y pone los limites
oportunamente. Tiene la capacidad de amarse a sí mismo y por consiguiente de
amar a los demás, desde la sinceridad y autenticidad. Evita usar máscaras y no
se encuentra en la búsqueda de aprobación de otras personas. Asume responsabilidades
acordes a sus capacidades y limites.
En las relaciones de pareja una persona con autoestima
positiva busca su propio desarrollo y apoya el desarrollo del otro miembro, es
tolerante y también expresa sus derechos. Se puede dialogar y llegar a acuerdos de
beneficio reciproco. Entiende y escucha al otro.
Una persona con autoestima deficitaria busca manipular y
salirse con la suya, no tiene escrúpulos, puede presentar una posición
existencial relacionada a la sobrevaloración o al sentimiento de
desvalorización.
Una posición de desvalorización frente a la pareja puede generar que se de mucho de si mismo al otro, en ocasiones por apego, en otras circunstancias al aferrarse. Dejando de lado las propias necesidades afectivas y emocionales, como el que sobrepasen sobre la propia integridad personal, mostrando sumisión
y complacencia. Su bienestar personal podrá quedar secundado. En algunos casos se convierten en víctimas de abuso y violencia tanto física como psicológica,
justificando al violentador.
Personas que una hipervaloracion de si mismos, presentado
una autoestima exagerada (amplificación desencajada de la realidad) de si,
presentaran dificultades en las relaciones de pareja, mayormente se encuentran
observando defectos en el otro y ninguno o algo mínimo sobre si mismos,
presentan dificultades para asumir sus dificultades y el responsable. El o ella no se asumen como responsables de
algo, si no la pareja (el otro). Se convierten relaciones agotadoras en las que
llegar a acuerdos no es sencillo, dan poco y exigen mucho, considerando que lo
poco que dan es demasiado.