TERAPIA DE PAREJA EN LIMA: EFECTOS DE LOS PROBLEMAS DE PAREJA
 |
Problemas de pareja y efectos en la relación |
La terapia de pareja tiene como fin el de acompañar a
resolver los conflictos y dificultades de los consultantes. El resolverlos no implica en todos los casos
que ambos se junten como pareja, implica que la integridad psicológica se encuentre
un estado de bienestar y compartan un vínculo sano.
Las sesiones de terapia de pareja es importante cuando la
relación se encuentra muy vulnerada y el definir roles
en la relación que en esos momentos se está en la capacidad de asumir, ya
sea el de padres cuando hay terceros
implicados como los hijos, amigos, etc.
Cuando una pareja ingresa en un proceso de disolución y esta
no es de común acuerdo, surgen dificultades que pueden afectar no solo a la
pareja, si no que repercuten aspectos personales como la de sus integrantes y
del espacio donde se interrelacionan.
En el caso de una pareja que atraviese conflictos,
discusiones, agresión física y verbal,
donde el amor se diluyo, a nivel personal, el ambiente y situación de vida que
se experimenta va a afectar el desempeño
personal, problemas en la autoestima, generándose situaciones de riesgo para la
integridad de sus miembros.
A nivel del del entorno, cuando una persona ingresa en un
proceso de crisis, esta va a impactar en
diversos espacios de desarrollo, y no solo se quedara en el individuo. Una separación de pareja repercutirá en la
asistencia a un sistema de salud, incremento de gastos y desbalance del
patrimonio, estrés laboral, círculo social que se puede mostrar ambivalente o
dividido al ser compartido por la pareja, etc.
Un consultante administrador y dueño de un sistema de
transporte refería, que su empresa estaba ingresando en quiebra, se le hacía difícil
mantener la concentración en su trabajo, evitando cumplir sus responsabilidades
adquiridas con clientes, presentar un pensamiento circular y repetitivo en
relación su separación como estado de ánimo acompañado de una tristeza
profunda, además incurrir en conductas de riesgo y problemas de índole legal
por resolver.
Se ha encontrado que las parejas asistir con diversos
niveles de afectación y problemáticas muy diversas, el aplicar sistemas al
estilo de autoayuda y enlatados es de mucho riesgo para las consultantes, ya
que la intervención en terapia es a la medida de cada relación de pareja. Se
dan problemas con mayor y menor intensidad. Por lo que el número de sesiones va
a variar en cada procesos de terapia.
El proceso de terapia de pareja puede darse desde un modelo
de intervención en terapia de corta duración focalizada en una problemática, en
objetivos “limitados” y constando de
pocas sesiones, posterior a la primera sesión con la pareja se establecerá una metodología
de intervención si se desea desde un modelo de terapia breve o uno tradicional en el que se aborde las diversas
problemáticas. En el caso de elegir una propuesta de intervención de corta
duración, es importante mencionar que la pareja será consciente que quedan
otros aspectos a mejorar y que se podrán abordar posteriormente.
Psicólogo Alvaro Silva Távara
Miembro de colegio de psicólogos con colegiatura n° 7425
Dirección Jr. Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales – Los Olivos
– Lima
Celular: 980-980-808