LA IMPORTANCIA DE CONSIDERAR UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN UNA RELACIÓN DE PAREJA
![]() |
La segunda oportunidad en las relaciones de pareja. |
Tras la separación de la pareja, encontramos parejas que se pueden volver a unir y parejas que
plantean una posición definida de separación.
Las diversas parejas que atraviesan un proceso de crisis no tienen que definir un camino direccionado
a la separación, en algunos casos se da como una oportunidad de valorar al
otro. En este sentido tiene que
explorarse que es lo que impide a que esta se reconcilie, que es lo que genera
la crisis y si esta no afecta la integridad psicológica en uno o ambos
miembros. (Una crisis de por si va a generar un impacto en quien la padece como
en la pareja, sin embargo, es importante considerar si esta impacta generando
situaciones en relación a agresión, violencia, dependencia emocional,
autoestima, acoso, etc.).
Uno de los motivos de mayor frecuencia en los procesos de
separación de las parejas en nuestro medio son las infidelidades, las cuales generan un nivel de degaste en la relación.
Los consultantes que se reconcilian, refieren el darse una “última oportunidad”,
lo cual es válido para la pareja. Donde su sistema de valores, creencias y
otros elementos se los permite. Mayormente el proceso de reconciliación no es
inmediato. La disposición, decisión como responsabilidad de separarse como
unirse o separarse va a recaer en los consultantes. El proceso de terapia va a
acompañar a la pareja a explorar aquello que les genero dificultad en el
transcurso de la relación, que es aquello que aun los une, los potenciales de
la pareja, etc.
Es importante mencionar que es recomendable que la unión de la pareja debe de evitar el borrón y cuenta nueva (el olvidad o hacer como si no hubiese sucedido algo, si hubiese sucedido), sino se construye una pareja con unas bases débiles, que pueden ser invadidas por los recuerdos. El procesar y aceptar es un punto de inicio para re-construir una relación. El evadir tratar aquello que los separo es una opción de diversos consultantes han optado con efectos de déficit para el fortalecimiento de una relación.
La presencia de asuntos pendientes de tratar y silenciados
en uno o ambos miembros mayormente quedan como espacios muy frágiles en una
relación, como el tener un puente entre ambos y este presenta fracturas en las
bases, pero que no se observan en la superficie.
Un punto importante a considerar en una relación es la
reciprocidad del involucramiento en la relación, lo cual no se verá en una
semana o un mes, mayormente se observan como un conjunto de cambios a lo largo
de periodo de tiempo.
El implementar cambios “solo” para agradar al otro, por un
lapso corto de tiempo, no ayuda mucho a una relación, ya que quedara la
experiencia de la brevedad, cuando lo que se espera es que la mejora sea de
ambos lados en el transcurrir de la relación.
Si se hace algo que no nace
o forzadamente en la relación, es también importante identificar aquello que se puede hacer por mejorar una
relación y aquello que no se puede hacer por un criterio de salud psicológica.
Es importante también mencionar que hay parejas que se
pueden reconstruir, hay parejas que llegan a un fin, la separación no tiene que verse como una
perdida cuando la integridad de uno o ambos
miembros se vulnera. Si la salud psicológica de ambos miembros se ve involucrada, antes que la terapia de pareja, la terapia individual es lo
recomendable. Una de las bases para una relación de pareja que tienda a la estabilidad
es la establecer prácticas de salud psicológica positiva en ambos miembros como
prioridad, donde el sufrimiento no debe de ser una característica de la
relación.
Psicólogo Alvaro Silva Távara
Atención de lunes a sábado de 3 a 9 de la noche, previa cita al 980-980-808
Dirección: Jr. Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales, Los
Olivos. Lima Norte.