EFECTOS EN LA SEPARACIÓN DE LA PAREJA RECOMENDACIONES PARA LA CONVIVENCIA
 |
Efectos de la separación de la pareja |
El proceso de separación no solo trae dolor y malestar de la
pareja decide tomar otro rumbo. El
malestar va a variar en cuanto como cada miembro va a procesar el duelo,
mayormente quien se retira de la relación ha estado procesando el duelo desde
alguna distancia (independientemente de los motivos) y al miembro de la
relación que le comunican la separación va a tener un mayor impacto en el caso
de no desear separarse. En el caso que la separación se consolide por común acuerdo
los efectos como vinculo de pareja disminuirán por el propio procesar de cada
miembro.
Sin embargo, en el proceso de unión de la pareja, se unieron
mayormente familias, en la que de alguna forma se establecen mayormente vínculos,
planificaciones, expectativas, etc. Aquellos lazos al diluirse también generan
una ausencia y en otros casos procesos inconclusos.
En el caso de ser una pareja que se une para conformar una “familia
ensamblada” los hijos de los miembros de la pareja también establecen lazos de
afectivos que al disolverse la pareja también generan un impacto en los hijos de alguno de los miembros.
En el caso de ser una familia constituida que se separa, el
impacto es de por si una crisis. Que conlleva
no solo la inestabilidad y malestar en los miembros de la pareja, sino también
en los hijos. Desde el observar que sus
padres se separaran, cambios como la instalación de un régimen de visitas
judicial o no, etc. Además de recibir la noticia que sus padres se separaran.
Las secuelas son muy variadas en los hijos.
La felicidad de los padres es importante en una relación
para el fortalecimiento de los vínculos como familia en los otros miembros, es descabellado sugerir o mencionar el
proseguir una relación donde exista infelicidad, ausencia de amor, sufrimiento
o se infrinja algún tipo de daño a alguno de los miembros.
La terapia de pareja va a permitir re-acomodar la relación
de la pareja parental para una mejor convivencia en la relación. En casos de
relación desgastadas y con diversos conflictos, un punto de inicio desde la
salud es el volver llevarse bien en el rol de amigos, posteriormente la propia
pareja observara si se puede mejorar y re-tejer una relación de pareja.
La convivencia pacífica y afectiva de los padres va a tener un efecto positivo en la relación de la
familia, generando un re-ordenamiento de esta en el caso de ser necesaria. Ante
las crisis y el caos, las dinámicas de los roles por ejemplo sufren
alteraciones.
Psicologo Alvaro Silva Távara
Miembro del colegio de psicólogos con colegiatura n° 7425
Dirección: Jr. Hualcan 1565 – Urb. Palmas Reales – Los Olivos
Atención previa cita al teléfono: 980-980-808