TERAPIA DE PAREJA LIMA: LA DESATENCIÓN, UN CAMINO PARA LA PERDIDA DE LA RELACIÓN DE PAREJA
Las relaciones de pareja se
construyen en base al proceso de interacción, tradicionalmente presenciales. En
momentos actuales, el prestar atención por los medios virtuales también
cuentan. La presencia del otro a través de las redes como Facebook o WhatsApp
han tomado un peso muy grande al estar los espacios virtuales con los
presenciales involucrados y entrelazando
los diversos espacios por donde se relacionan las parejas.
Las relaciones se deterioran
desde el ignorar al otro, entiéndase como falta de afecto, de contacto, de
atención, de dialogo, vinculo sexual, generando en el otro el sentimiento de
disminución y desvalorización. En este
sentido, las redes sociales se han convertido en medios que han afianzado una relación
por ya no ser solo espacios aislados, se convirtieron en espacios con
trascendencia en el mundo real, desde que la gran mayoría de usuarios disponen
de un dispositivo de contacto. Al respecto el INEI, en una encuesta realizada en
abril del 2016 señala que el uso de internet en nuestro medio se incrementó a
62.1%, donde el 17.6% usa el internet a través de un teléfono celular.
Las quejas de los consultantes expresados como generadoras de malestar y como de desatención se centran en el no contestar el teléfono, apagar el celular, no responder los mensajes de texto y de servicios de mensajería, brindar respuestas muy puntuales y cortas. Evitar dar expresiones de afecto por vía telefónica y de mensajería.
La ausencia expresada como
indiferencia hacia el otro genera una relación que se degrada en el tiempo, donde
uno de los miembros es muy probable que intente sostenerla, en el caso de
persistir la indiferencia la separación no declarada de una pareja con el
tiempo se concreta al convertirse esta insostenible para alguno o ambos miembros.
En el caso de desear evitar
una separación, el prestar atención y acogida al otro es uno de los caminos
recomendados.
![]() |
Indiferencia en la pareja |