Los celos: Se vislumbra las crisis y separación en la pareja con aporte desde las diversas redes sociales
Uno de los problemas frecuentes citados por los consultantes
al servicio de terapia de pareja son los celos y no necesariamente las escenas en la vía publica, los escenarios cambian.
En nuestra cultura en varias parejas se “mal” configura como una expresión
de amor e interés, sin embargo, se convierten en una dinámica muy peligrosa que
mayormente conlleva a la separación.
Los celos pueden surgir por algunos motivos, en algunos
casos por un miembro de la relación de pareja que atravesó una situación
compleja, plagada de inseguridades y aquello se lo llevo a una relación disfuncional, generando: el observar fantasmas donde no existían. Y mal complementado por una pareja que funge
del rol de psicólogo, que opta por
diagnosticar al otro. En este plano se entra en un plano delicado y sensible
para quien es puesto como paciente.
Las relaciones de este tipo son difíciles de sobrellevar y
sobrevivir como pareja, en estos casos es mucho más saludable dejarle aquel diagnóstico
y exploración de la relación de pareja al psicólogo/a de su elección.
En otros contextos los celos no surgen de la nada, no hace falta ser profesional de la salud psicológica para percatarse
de cambios y actitudes inusuales en el otro. Comportamientos que generan situaciones y
extrañeza y que pueden generar malestar, escenas que en la actualidad se han
masificado por la proliferación de los smarphones como de la instalación de
diversos aplicativos como Facebook, Instagram, WhatsApp , servicios de mensajería, etc. Que favorecen la
participación e inclusión en diversas redes sociales. Como la inclusión y en otros casos de agregación de
nuevos miembros de alguna red social. Si bien el mundo de la privacidad es
importante y el contemplar a una pareja que presione el revisar el smarphone en
calidad de cateo, genera incomodidad, el dejar de prestar atención en un
momento de pareja y centrarse en el móvil, genera mayor incertidumbre e
inseguridad. Las suspicacias se incrementan al contestar llamadas en espacios
muy privados o salir fuera de la habitación
para mantener una conversación, como el cambiar de pantalla al acercarse la
pareja.
Los cambios de comportamiento de parte del otro generan
suspicacias las cuales posteriormente desembocaran en los celos, el pedir
confianza es un primer paso, sin embargo, es el preguntarse que se encuentra
haciendo el otro para generarla.
Perú es una sociedad muy tradicional arraigada en el
machismo, a pesar de los cambios sociales que se dan en nuestra sociedad, aún
persisten tendencias en relación a la posesión de la pareja, lo cual puede
desembocar en agotar la tolerancia del otro miembro, el llamar con persistencia
por un afán de control y no de expresión de afecto regulada considerando las
posibilidades y condiciones del espacio laboral, generan conflictos posteriores
en la relación, desde considerar escenas con terceros, como el sentir un ahogo
como característica de la relación.
Los acuerdos juegan un papel importante en una relación, el
romper acuerdos desembocan y en otros suman con el tiempo para la generación de
situaciones y escenas de celos, desde el recordar que los celos son la
expresión de la inseguridad en uno o ambos miembros, y el no cumplir acuerdos
se convierte en generadores de incertidumbre y desconfianza. Desde el deterioro
y pérdida de valor en futuros acuerdos como relación de pareja.
 |
Celos e inseguridades en la pareja |