PROBLEMÁTICA DE PAREJA: LA SEPARACIÓN
Cuando se une la pareja, se
inician un conjunto de cambios, en algunos casos se genera inestabilidad y en otros se da la oportunidad de plantear y re-plantear
la propia existencia para formularla con un compañero de relación, mayormente
las parejas comparten proyectos como adquirir un departamento o casa, para lo
cual ambos suman sus salarios, el de casarse y realizar los respectivos
preparativos o ser padres e ir asumiendo internamente lo que significa el estado
civil y en otros compromiso de estar casados o convivientes en base a una
relación monógama excluyente (por tradición en Latinoamérica). Se invierte en la relación no solo tiempo ni dinero, se invierten
afectos, deseos, proyectos, aspiraciones, compromisos familiares y sociales,
estatus en los entornos laborales como amicales, por mencionar solo algunos
elementos.
Con la separación de la pareja,
lo mencionado anteriormente se diluye, y se atraviesan diversas crisis ante la pérdida:
que se vivencia como un duelo.
Dependiendo de la energía psíquica que cada miembro deposite en el proyecto de
pareja e individual y en base al
compromiso en el mismo. Producto de la separación se vivencia la soledad, la pérdida
del vinculo afectivo, crisis personales, cambios laborales, de metas
establecidas, etc. El mapa que trazaron para su vida queda sin geografía ni rutas
definidas. El impacto será diferente acorde también al proceso evolutivo de la
pareja, es diferente una separación una a los 25 años que a una de 30-35 orientada al
proyecto de familia.
La relación de pareja no es sana cuando un miembro no se
encuentra convencido de seguir en esta, la instatisfacción de un miembro puede
acarrear al otro. En ocasiones se asiste
tardíamente al psicólogo para intervenir, cuando uno de los miembros ya decidió
una partida.
No se puede definir
exactamente que precipita la separación, sin embargo podemos explorar que es lo
que sucedió en la relación que los separa, mayormente las parejas evitan los
conflictos, lo cual no es el camino, el evitar es postergar para no afrontar y
solucionarlos, se tienda a evitar y con aquella acción se rompió la
comunicación. Se tiene la formula
perfecta de separación: -comunicación
+conflictos; sumado aquello más algún evento de lo cotidiano, sin mayor importancia
puede generar una separación, sobre todo cuando esta atraviesa un desgaste como
relación.
Una
separación de pareja no es un sinónimo de fracaso, es también una expresión de
bienestar psicológico, donde dos personas que no pudieron llevar adelante una
relación aprendieron lo que se debe hacer
y como manejar la misma. El
desgaste de una relación de por si conlleva malestar a ambos; el optar por la separación es un camino a seguir
cuando ya no hay vinculo de pareja y en pro del bienestar de cada uno de sus miembros.
Las separaciones de pareja no
todas son de común acuerdo, se presentan también cuando uno de los miembros por
algún motivo personal, decide salir de la relación. En este punto es importante asumir lo que se
avecina, por ambos lados. Toda separación por consenso de ambas partes o por decisión
de una, desencadenan situaciones de crisis que afectaran en mayor o menor
medida a ambos en sus diversos espacios.
 |
Separación de la pareja |