Los riesgos en la integridad psicologica: Pokemon Go
Hace unos días se "solto" la aplicación de Pokemon Go en latinoamerica, para Iphone como Android.
Nuestro país no es la excepción. para jugar Pokemon Go se requiere de un Smartphone con requerimientos de hardware que escapan a
los de un teléfono de económica, como el disponer de una ancho de banda en el
equipo, mas adecuado a un post pago. Su uso de por si, con las características indicadas
exceden la de un usuario infantil en
nuestro medio.
Acompañado con
los recursos económicos y de tiempo para trasladarse, en otros casos con la
habilidad para burlar el sistema y emular en una laptop y modem e indiquen que se encuentran en
otro país, con un cambio de locación donde existen
infinidad de Pokemon es como en el caso de Mundo Disney. Lo último implica tiempo,
conocimiento y dedicación.
Comercialmente el lenguaje Pokemon se populariza, desde ya un impacto en la cotidianidad (Poke paradas y Poke festival, promocionado por el municipio de Lima, etc.).
Ademas de los
riesgos para la seguridad física que se han reportado en países vecinos como la muerte de un jugador por descuido con un tren en Argentina o en Lima al caer a un adulto en
una laguna del Parque el Olivar de San Isidro (publicado por el diario El Comercio), se esta hablando hasta ahora de
los riesgos físicos, como el no medir riesgos ante la presencia de un
peligro por robo y/o asalto, ya rozamos en un problema psicosocial que se asocia a la salud
psicológica, donde la capacidad de medir riesgos se anula o se niega.
Los riesgos psíquicos
también se encuentran presentes, cuando hablamos que una conducta desorganiza
al ser humano, altera su tiempo y entorno, e incluso pone en riesgo su
integridad, la cacería virtual de elementos de la fantasía que se confunden con
la realidad, más propia del mundo infantil y parte del adolescente se confunde
con parte del mundo adulto. Un fenómeno donde lo virtual roza con la regresión.
El mundo de lo irreal se funde con lo real. El criterio de la estadística colocaría
a esta nueva conducta como “normal”, es como establecer que el consumo legal
del cigarrillo por ser parte de la normalidad ya es parte de la norma, sin embargo,
genera daño y más aún si se persiste,
hablamos de una conducta que roza con los criterios de adicción.
Pokemon Go al ser también un vídeo diferente a los tradicionales en nuestro medio que interacciona con la realidad y pone en riesgo a los adultos, priorizando en un sector de la población sus sueños y fantasías a través de un fenómeno comercial. Con el fin posterior de ir a una batalla a un gimnasio y convertirse en aquellos personajes del anime desde la ficción.
El tiempo nos
informara de como se va desarrollando el fenómeno y que consecuencias trae este
para la salud mental. Proceso que se observa en adultos y algunos jóvenes universitarios
de diversas carreras profesionales. El presente post es escrito en base a la
observación y dialogo con jóvenes de universidad que justifican su deseo de
jugar Pokemon Go, sin tener la certeza del “Para que lo juegan” así como el
observar a otros jóvenes en centros comerciales que observan el mundo a través de
su dispositivo de manera solitaria y grupo.
Lo que si tengo la certeza es que se ingreso a un nuevo éxito comercial y de necesidad creada y con aquello a nuevos comportamientos, con nuevos retos para el gremio de la profesión de psicólogos. Nuevas problemáticas y con el tiempo trastornos asociados, sobre todo en las estructuras psicológicas más vulnerables.
Recordando la frase en la divina comedia: ¡Oh vosotros, los que
entráis, abandonad toda esperanza!
![]() |
Pokemon Go: Nuevas problemáticas en salud psicológica |