El partir en la separación de pareja - Divorcio emocional
Producto de las diferencias, malos entendidos, discusiones,
dificultades para tomar acuerdos, debilitamiento de la tolerancia ante la
acción del otro, se da la separación de la pareja, la cual en un primer momento
no implica necesariamente que uno de los miembros decida partir o retirarse de
la relación. La cual frecuentemente se da cuando ya es una decisión definitiva
en otros casos se sale de la relación simbólicamente como marcar un antes y un después,
caracterizado por la despedida del otro.
Se cruza el umbral de definición de relación, donde el
partir es un irse. Si el partir es tomado como un acto de manipulación hacia el
otro, puede funcionar por un periodo muy corto de tiempo, el otro tendrá motivos
reales para decidir retirarse de una relación cuando el partir en un ir y venir
es frecuente.
EL partir implica en variadas ocasiones involucrar a
terceros como círculo social, grupo familiar (al retornar en ocasiones al
espacio familiar) y compartirlos ahora
en los espacios virtuales a través de un post en Facebook y otras redes, donde
se hace pública la intimidad.
Lo complejo del escenario para las parejas que deciden recomponerse
por algún motivo muy propio, luego que fue expuesta públicamente como al
entorno familiar – amical/social, la acción de volver y re-tomarla tendrá un mayor costo ambos.
¿Cuándo se debe de partir de una relación de pareja?
La respuesta es muy clara de mi concepción profesional:
cuando existe riesgo, violencia y/o daño físico y psicológico. No se puede
pedir el quedarse en una relación cuando uno de los miembros se encuentra
expuesto al riesgo a su integridad física como emocional.
Si se considerase el volver a retomar una relación de
pareja considerando lo mencionado es importante considerar antes que la terapia
de pareja, la terapia psicológica individual a ambos miembros.
Son variadas las parejas que realizan un mea culpa y desean
ser perdonados por el otro, sin considerar las secuelas que generaron y que
pueden seguir generando. En casos de violencia. Posterior a un proceso de
separación donde ha existido violencia hacia de uno de los miembros la terapia psicológica
es importante para el abordaje de quien es víctima de una relación cargada de patología
como para evitar el volver a una relación similar, lo cual se aborda en terapia
individual.
En otros casos la partida de la pareja puede darse cuando
ambos deciden separarse definitivamente, por diversos motivos donde la pareja
encuentre que la relación no da y la presencia del otro no va a permitir o
alarga el proceso de separación y desarrollo del duelo, para cerrar un circulo
en su vida, es probable que posteriormente se junten, en otras circunstancias y
roles. El cerrar implica despedirse y partir internamente y no quedar con un
pendiente que no permita a alguno de los miembros retomar una vida afectiva,
personal, como profesional como proyecto de vida: familia, hijos, trabajo,
empleo, etc.
La asesoría profesional psicológica es importante
considerarla en estos contextos desde una perspectiva externa.
![]() |
Partir de una relación de pareja |