La madurez en las relaciones de pareja
No existe una medida exacta que nos refiera que ambos
miembros de la pareja son emocionalmente maduros o inmaduros. Es una línea divisoria
que ahora se ha diluido, sin embargo, tenemos aproximaciones. Por ejemplo con
la proliferación de video juegos en consolas o en Smartphones el uso de los
video juegos se popularizo, podremos hablar de inmadurez emocional cuando uno
de los miembros presenta comportamiento no acordes a su edad cronológica y
estando por debajo de la misma. Como el comportarse en una relación con las dificultades
propias de la adolescencia como el vivir la relación solo en el dia a dia, y sin la mayor intensión de
proyectarse. Tampoco el que planteen metas a largo plazo implica madurez, los
adolescentes se vuelven en sueños y el plantearse metas y “sueños”
irrealizables en el presente” no es frecuente en el mundo del adulto.
Los adolescentes en sus relaciones de enamoramiento muchas
veces presentan comportamientos intensos como decisiones muy polares, no
existen los grises. En alguien que desarrolla la madurez observa que no todo se
puede dar en la vida, y que se pueden considerar los puntos medios. Tiene la capacidad
de introspección y transar internamente. Por citar un ejemplo.
El grado de madures en los miembros de la relación se puede
observar ante las dificultades y como los abordan. Se evidencia la diferencia
cuando alguno de los miembros presenta dificultades para seguir acuerdos, tomar
decisiones y comprometerse en la relación.
Si bien uno de los miembros de la pareja puede ser mayor
desde la edad, aquello no es una garantía de madurez, tan sólo de desarrollo
cronológico evolutivo. El proceso de experiencias de relaciones de pareja
fallidas y en otros casos exitosas va a generar un aprendizaje del cual se
espera que los miembros de la pareja desarrollen y maduren. “como evitar
cometer el mismo error”.
Sin embargo, existen miembros de la pareja, que, a pesar de
las experiencias de dolor, siguen cometiendo los mismos errores (en este contexto
existe un tema interno, en la que la terapia psicológica individual es una
buena opción). O cuando un miembro no puede confiar en el otro y presenta
escenas de celos reiteradas (muy al mundo adolescente, son elementos de
sufrimiento y manipulación; es un oportunidad para re-pensar en el tipo de
elección de pareja. La temática de la elección de pareja recae en la
intervención psicológica individual , mientras que la calidad de la relación contempla una intervención desde la terapia de pareja).
La madurez emocional se relaciona con la propia estabilidad interna y autoconfianza en sí mismo, y el clima positivo de relación (como tendencia). Elemento necesario para el desarrollo la pareja. Lo mayormente opuesto son los celos que se convierten en detonantes para las separaciones, ahogando al otro miembro en la relación de pareja, quien refiere que no puede respirar y siente al otro al lado de él o de ella. A través de llamadas insistentes por teléfono, mensajes de WhapsApp; monitoreo de su Facebook. Etcétera.
El intercambiar las claves de las propias redes virtuales,
no necesariamente es un sinónimo de madurez y tiene que ser manejado con
cautela dado que la intimidad de cada uno de los miembros. La confianza y la
madurez como relación no se logra de un dia al otro, es un proceso. Asumiendo
que lo que se puede encontrar en la red virtual es producto de la historia del
otro miembro. Y también saber diferenciar desde cuando inician como pareja y a
que se comprometieron en la relación. Si no se cuenta con la solvencia
emocional de diferenciar un antes y un después, se pueden generar conflictos
que desemboquen en reclamos frecuentes.
El madurar como personas implica el asumir responsabilidades
y cumplirlas, las cuales van a ser de diversa índole; desde lo laboral,
doméstico, de relaciones sociales-familiares, etcétera. El comprometerse por
presión y luego no asumir el compromiso, va a generar el sentimiento de
tristeza y de sentirse defraudado: “otra vez lo hizo” “no puedo confiar en el
buen ella” “no cumple con lo prometido”.
En relación a los compromisos y la madurez es importante asumir con el otro miembro acuerdos, que se encuentren en la posibilidad de ser realizados. Si se encuentra fuera del alcance de uno de los miembros es mejor no considerarlo y acortar la meta para evitar que el otro caí en la trampa de “hice mi mejor intento y no lo aprecias”. Lo cual se puede convertir en una situación circular que impide una salida y quedarse como un elemento para una separación.
![]() |
Problemas de pareja |