COMPETENCIAS BLANDAS
Se observa que la actual población joven, ingresa cada vez con mayor frecuencia al espacio laboral con un conjunto de requisitos de competencias para funciones específicas, en roles de atención al cliente, caja, atención en plataforma, reposición de productos en gondolas, servicios de seguridad, oficios que implican interacción que son muy variados como centros de belleza y carpintería metálica, etc. Sin dejas de mencionar, miembros de grupos que son ascendidos a roles de jefes de grupo.
Se evidencia
la necesidad cada vez creciente de competencias blandas. En los procesos de
selección de diverso supermercados las competencias blandas son evaluadas en
instantes y marcan la decisión o no de la contratación. Ya que existen los
espacios técnicos y de educación superior que generan personal capacitado en
competencias técnicas, saben lo que tienen que hacer en el oficio, labor y cuestión
en sí. Sin embargo, el proceso de habilidades sociales en relación a procesos
de interacción requieren capacidades que se describen en los libros y no se
adquieren por lectura referencial, más si en el proceso de la práctica, como
ensayo y modelaje para su desarrollo. Competencias blandas en el marco de
habilidades sociales para la empleabilidad que marcan un plus e inclusive
definen en la contratación en el saber ser persona en el puesto en sí.
Si se desea
conocer las competencias y habilidades blandas tan solo se tiene que observar
las diversas convocatorias laborales en la que los futuros empleadores buscan
en sus postulantes. Habilidades como:
Comunicación
efectiva, en la que encontramos la empleabilidad.El ser empático
y capacidad de escucha para con el cliente.Resolución
de conflictosAutocontrol
y tolerancia hacia la frustraciónMotivado
hacia el logro,
Capacidad de
trabajo en equipo, etc.
Las
competencias mencionadas pueden marcar la diferencia de ser empléales o no, el desarrollo de habilidades sociales en
los adolescentes y adultos jóvenes que
ingresan al mercado laboral deben de orientarse hacia la empleabilidad acorde a
los nuevos roles que asumirán. Competencias que los espacios educativos deben
de fortalecer y centrarse considerando que no todos los egresados de espacios
educativos no ingresaran a la vida universitaria ni educativa a largo plazo
(que son una minoría en nuestro medio). Si no a un proceso de capacitación para
trabajar en el corto tiempo