Terapia de pareja: Elegir al otro
La elección de la pareja en la mayor parte de los
casos conlleva diversas motivaciones inconscientes, entre las que podemos
mencionar: guiones de vida, en otras por mandatos paternos, criterios muy
estéticos y en otras la búsqueda de alguien que engarce en un proyecto de vida.
Como las muy direccionadas y corticales que no sea motivo del presente post.
La elección de diversas parejas abordadas en
consulta expresan a un padre ausente en la familia, por lo que se buscará en
ocasiones parejas que presente rasgos ideales de que el padre, inclusive en
algunos manteniendo este algunos años más. En ocasiones ausencias de afectos
que el otro suple en la ausencia.
En otro escenario, las actuales parejas
jóvenes, se presentan relaciones muy volátiles donde lo estético es un elemento
necesario para la elección.
En personas de mayor edad la elección se da muchas
veces por un “perfil” de modo que el otro engarce en base a sus ideales de
proyecto de vida, mayormente dado por el profesional.
En este sentido cabria mencionar que es importante
explorar diversas elecciones de pareja y que esta no solo se circunscriba a un
perfil o a un mandato paterno de la infancia, si no que sea un explorar y
encontrar el punto de equilibrio donde se encuentre la felicidad y compartida
con sus ideales y proyectos. Si esta se base solo en base a un ideal o a un
proyecto sin que la felicidad sea parte de aquella elección, es probable que
surjan en el desarrollo de la relación frustraciones.
En ocasiones, algunos consultantes optan por elegir
a la pareja por un perfil profesional y la visión que tienen del otro sobre un
futuro. Sin embargo, la relación marcha mucho lo que aún no se construye y es
muy probable por no tener una base en la realidad presente si es que esta tenga
futuro.
Es importante en este sentido que la elección de la
pareja pueda contemplar aquella proyección futura como potenciales en la pareja
como el disfrutar de la compañía del otro. El ser feliz. No todo a veces calza
como en un rompecabezas, en las relaciones de pareja existirán algunas aristas
que no calzaran y otras que sí. No existe la perfección existen personas con
diferencias y similitudes, con espacios de encuentro y desencuentro, el manejar
la tolerancia también es importante en ambos.
En elecciones de pareja donde solo primo el placer y la ausencia de potencial para el desempeño profesional también ha generado separaciones cuando la pareja comienza a madurar con el tiempo, uno de los miembros comienza a ascender y el otro decide o dispone de los recursos internos para el desarrollo personal-profesional genera una separación al sentir el otro que la pareja no se acompasa.
En otros casos, las parejas se conforman no por elección, si no por una circunstancia como la de un hijo no planificado. El panorama cambia, donde ambos tendrán que trazar un proyecto de pareja si ambos decidieron seguir en el rol de pareja.
En este sentido es importante que ambos miembros tengan sueños, metas, potenciales, metas que no necesariamente sean comunes; y que se vayan involucrando en la realidad, donde la concretización sea ademas una característica de las metas como pareja
 |
Elección de la pareja |