PSICODRAMA | JUEGO DE ROLES | CAMBIO DE ROLES
Jose Agustin Ramirez, en su libro Psicodrama. Teoría y método menciona:
El juego de roles iniciado por Moreno en
su teatro de la espontaneidad en Viena y practicado constantemente en su teatro
de psicodrama en Beacon, New York. Se ha divulgado tanto en distintos niveles de
las instituciones educativas, que muchas personas lo consideran como parte de
una herencia cultural de muchos años e ignoran que su creador fue el doctor
Moreno. Otros identifican al juego de roles con psicodrama por no conocer que
los roles son el enfoque del psicodrama y que el juego de roles y cambio de
roles son sólo técnicas muy importantes por cierto, del psicodrama.
Liedford Bischof resume su exposición de
roles en la teoría de Moreno en los siguientes teoremas:
1. Los roles pueden ser imaginarios o
reales, según estén basados en las fantasías o en hechos reales.
2. Por medio del juego de roles uno
puede personificar otras formas de vida, tomando y actuando distintos roles.
3. La personalidad puede expandirse si
por medio del juego de roles se explora lo desconocido.
4. El juego de roles sirve estudiar y cambiar
la personalidad del hombre.
5. El ego del individuo puede afirmarse
y robustecerse con el juego de roles.
6.El juego de roles, especialmente en el
método psicodramático, es una técnica poderosa para reducir el distanciamiento
entre grupos étnicos opuestos.
7. Cuantos más roles practiqué un
individuo, adquirirá mayor flexibilidad para enfrentarse los problemas de la
vida.
8. Los roles que se practican
eficientemente reducen el periodo de calentamiento necesario para modificar las
condiciones de vida.
9. El individuo aprende las reglas y
disposiciones sociales primariamente por los roles que ejecuta.
Cambio de roles
Si el simple juego de roles es
importantísimo psicodrama y socio drama, el cambio de roles lo es todavía más.
El cambio de roles consiste en ponerse en el lugar de otra persona y ver y
sentir las cosas desde su punto de vista. El cambio de roles se basa en el lema
que Moreno expuso sus primeros libros:
Te quitaré los ojos y me la pondré en el
lugar de los míos, y
tú me quitarán los míos y que los pondrás en lugar de los tuyosy así yo te veré con tus ojos y tu me
verás a través de los míos.
( J.L. Moreno: Einladung zu einer
Begegnung. Berlin: Kiepenheuer, 1914, p. 4).
La ventaja psicológica en esta mirada de
los demás con la ayuda de sus propios ojos son incalculables para conocer a los
demás y valorar su punto de vista.
Bischof resume lo expuesto por Moreno
sobre el juego y el cambio de roles -sin diferenciarlos- en los siguientes
teoremas, que pueden servir como hipótesis para la investigación psicológica y
como base para la práctica psicodramática:
1. El cambio de roles es una técnica
integración personal y de socialización.
2. El cambio de roles es un requisito
indispensable para establecer una comunidad psicodramática.
3. El cambio de roles sirve para
corregir conductas antisociales.
4. El cambio de roles es un recurso de
gran valor para enseñar y aprender.
5. El cambio de roles se puede hacer en
tres etapas críticas: 1) Con seres subhumanos, tales como animales 2) Con objetos,
como máquinas, árboles o coches. 3) con seres poderosos y superiores, como
pueden ser los padres, los maestros, Dios y el diablo..
6. El cambio de roles con los padres
disminuye su dependencia de ellos.
7. El cambio de roles es más efectivo
cuando la distancia psicológica entre los individuos y pequeña.
8. El cambio de roles agranda la
percepción del rol.
9. La capacidad de cambiar roles es
mayor cuando más roles tenga el individuo su vida.
10. En el cambio de roles los niños usan
a sus padres como un ego auxiliar natural, aunque no están entrenados.
11. El cambio de roles es una técnica
específica que necesita aprenderse bien para beneficiarse del punto de vista de
otra persona.
 |
Juego de roles- psicodrama |